Mujer joven, conectada a las tecnologías, informada… y en la empresa privada

Mujer joven, con edad comprendida entre los 24 y los 29 años, que se conecta diariamente a Internet, lectora de prensa al menos una vez a la semana…. Y trabajadora en la empresa privada. Éste es el perfil tipo del opositor a los centros sanitarios públicos españoles, según las conclusiones obtenidas por editorial MAD a partir de diversas encuestas  realizadas a aspirantes a diversos concursos oposición convocados en Madrid, Valencia y Andalucía. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />La radiografía del opositor a los centros sanitarios públicos revela diversos aspectos muy interesantes sobre la motivación de estos opositores. Así, el 95% de ellos aspira a un puesto de trabajo en la sanidad pública porque quiere alcanzar estabilidad laboral, y el 90% porque quiere mejorar su calidad de vida. Sólo el 22% lo hace porque no quiere trabajar en la empresa privada. Y sorprendentemente, el 35% lo hace por influencia familiar. Resulta curioso que el 95% de los opositores persigan la estabilidad laboral al prepararse las oposiciones, teniendo en cuenta que una buena proporción está en activo (58%), en su mayor parte en la empresa privada. Se impone por tanto el criterio de que el trabajo en la empresa privada es más inestable que el que ofrece la administración pública.  <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> También resulta muy interesante comprobar que la base de opositores es preferentemente femenina, con un porcentaje global medio del 70%. Esta circunstancia, unida al hecho de que trabajan mayoritariamente en la empresa privada, indica que el empleo público se asocia también a mayores posibilidades de conciliación entre la vida familiar y la profesional.   A la hora de formarse, la mayoría de los opositores (un 70% ) tiene en otros opositores su principal vía de asesoramiento y formación. Después de los propios opositores, las editoriales, con un 48,78%, y los sindicatos, con un 45,53%, son los canales más habituales empleados por los opositores a centros sanitarios públicos para prepararse los concursos oposición. El 72,36% de los opositores se fía poco o nada de la familia para asesorarse en materia de oposiciones, y de las academias desconfía el 65,85% de los aspirantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo