Mujer, feminista y negra: la otra manera de sentir

Web UNED

La XII Edición del Premio Elisa Pérez Vera de la UNED ha recaído en la investigación “Otra manera de sentir: feminismos negros, género y estudios literarios en el África subsahariana”, de Puri Bibiane Pérez Ruiz. El galardón será entregado, por la propia Elisa Pérez Vera y por el Rector de la UNED, Juan A. Gimeno, el próximo 4 de marzo, en la facultad de Políticas y Sociología.
El trabajo supone una gran aportación al conocimiento de las distintas teorías feministas africanas, sobre las que, en un primer acercamiento, la autora destapa la escasez de fuentes. “La bibliografía disponible en nuestras universidades sobre cuestiones africanas resulta muy limitada”, indica.
A ello se suma que “existe un desconocimiento generalizado acerca de las reflexiones que numerosas intelectuales, escritoras y pensadoras de raza negra –tanto africanas como afroamericanas- aportan acerca de lo que supone actualmente ser mujer en este colectivo, así como las líneas a seguir para transformar y mejorar dicha realidad”
La investigación de Puri Bibiane Pérez Ruiz arranca de la falta de sintonía, e incluso el rechazo, del feminismo africano hacia el occidental. Las sucesivas fuentes analizadas, sean literarias o de pensamiento, inciden en tres causas que la autora sintetiza en problemas fundamentales del discurso feminista occidental, inasumibles por las autoras subsaharianas
La primera es la”la asunción de que todas las mujeres constituyen un grupo homogéneo con intereses idénticos, sin considerar las diferencias de clase, etnia o localización racial”; la segunda se basa en “la universalización de las experiencias de todas las mujeres”, obviando el reconocimiento de experiencias vitales, como las que se detectan en las afroamericanas, con su propia herencia cultural y sus contextos sociales, políticos y económico, muy lejanos al “feminismo negro” de las subsaharianas.
La tercera, se basa en la pervivencia de estereotipos que conciben a la mujer occidental feminista como educada, moderna y con control pleno de su cuerpo y de su sexualidad, frente a una mujer del tercer mundo presentada como ignorante, pobre, sin eduación, atada por la tradición, doméstica y oreitnada a la familia, poco más que “una bestia de trabajo, harapienta y rodeada de hijos hambrientos”
Estos conceptos, más el enfrentamiento hombre/mujer que las africanas consideran “demasiado radical” alienta las nuevas opciones del feminismo “negro” frente al feminismo occidental. Opciones que analiza exhaustivamente la ganadora del premio Elisa Pérez Vera de este año.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo