El Pleno de la Mujer y Ciencia otorga el premio Wonenburguer 2013 a la farmacéutica María José Alonso

Pleno de la Unidad de la Mujer y Ciencia celebrado en SantiagoLa secretaria general de Igualdad de la Xunta de Galicia, Susana López Abella presidió ayer el Pleno de la Unidad de la Mujer y Ciencia, celebrado en Santiago, donde se acordó conceder el premio Wonenburguer 2013 a la catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, María José Alonso.

María José Alonso Fernández es catedrática del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Santiago de Compostela, además de trabajar en universidades como la de París Sur (1986-87) y el Instituto Tecnológico de Massachussets (1991-92). Dirigió y coordinó 40 proyectos de investigación en colaboración que OTAN, la OMS, la Comisión Europea y la Fundación Bill Gates.

Alonso alcanzó el noveno puesto en el ranking mundial del Times Higher Education 2010 en el área de Farmacología y Toxicología. Fue una de las grandes impulsoras del proyecto Campus Vida que obtuvo el reconocimiento de excelencia internacional. Participó también en comisiones asesoras, evaluadoras y de trabajo de la European Sciences Foundation y la Welcome Trust Foundation.

Fue también asesora científica de el Ministerio de Ciencia e Innovación, miembro de las Reales Academias de Farmacia de Galicia y España, y en el año 2011 fue galardonada con el Premio Jaime I.

En las anteriores ediciones fueron sucesivamente distinguidas con el premio Wonenburger Inmaculada Paz Andrade (Física), Teresa Miras Portugal (Farmacia), María Soledad Soengas (Biología), Carmen Navarro (Medicina) y Ofelia Rey (Historia), y Tarsy Carballas (Química).

La Unidad de Mujer y Ciencia se creó en 2007 con los objetivos de incrementar la presencia de la mujer en los ámbitos científico y tecnológico de Galicia y de situar en un primer plano la perspectiva de género en la actividad científica. Entre otras iniciativas, instauró el premio María Josefa Wonenburger para resaltar las trayectorias relevantes de mujeres en los campos de las ciencias y de la tecnología, bajo un nombre que pretende ser un homenaje a la figura de la matemática coruñesa.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo