Mujer, Asociatividad y Emprendimiento

Un centenar de mujeres participaron en el Encuentro Comunal de los Programas JefaSERNAMs de Hogar y Mujer Asociatividad y Emprendimiento del Servicio Nacional de la Mujer de Chile que tuvo lugar en Los Vilos, Región de Coquimbo en Chile. El objetivo de este encuentro fue generar un espacio de construcción colectiva sobre el rol de género de las participantes, para la promoción de elementos prácticos en torno a aspectos como participación ciudadana, sexualidad y desarrollo individual.

La Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual Grau, encabezó el evento, junto al alcalde de este municipio, Manuel Marcarian Julio. En la oportunidad, también estuvo presente la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer de Coquimbo, Marcela Carreño, junto a autoridades locales.

En su intervención, el Alcalde Marcarian destacó los programas que el Servicio Nacional de la Mujer de la Región de Coquimbo ejecuta en la comuna y aseguró que de 170 personas contratadas en programas de empleo en Los Vilos, 120 eran mujeres.

En tanto la usuaria del Programa Jefas de Hogar de la comuna, Josefina Rivas Ríos destacó en su testimonio la relevancia del programa Más sonrisas para Chile para su autoestima y de la inserción laboral para la mujer, así como también sostuvo que en Los Vilos “las mujeres tenemos un rol activo a la hora de salir adelante».

En su intervención, la Ministra del Sernam recordó la Reforma Tributaria busca recaudar más recursos para el fisco “pero también generar un sentido de justicia”, apuntando a que el Ejecutivo tiene por objetivo enfrentar las desigualdades las que “también se dan por la educación por este motivo se aprobó el fin al lucro, copago y selección» por lo que –además- dijo que se necesitaba «tener una educación de calidad y avanzar en gratuidad”.

La Secretaria de Estado abordó la reforma al sistema electoral binominal explicando a los y las asistentes el criterio de paridad género 60- 40% de representación de las mujeres en la presentación de las listas de candidaturas en el nuevo sistema electoral parlamentario, asegurando que se necesita que “más mujeres estén en los espacios de decisión».

En ese marco, la titular de la cartera señaló que el Sernam estaba trabajando la construcción de la reforma laboral “con perspectiva de género” como la inclusión de la mujer en las directivas sindicales y la obligación de los empleadores de dar a conocer la información “de cuánto ganan los hombres y cuanto las mujeres”.

Sobre la autonomía económica de las mujeres, la Ministra Pascual afirmó que habilitar a las mujeres en el trabajo era “sumamente necesario”, destacando que el diseño del programa “Más Capaz” apuntaba a ese objetivo y anunciando –de paso- que «los cursos del más capaz en la comuna de Los Vilos van a empezar prontamente y hay que estar atentas», así como también enfatizó que la cooperación y los espacios de redes entre mujeres eran relevantes “para salir del emprendimiento precario”.

Asimismo, la titular del Sernam repasó la problemática de la Violencia Contra las Mujeres y afirmó que «No podemos seguir permitiendo que sigan asesinando mujeres por el solo hecho de serlo», así como también explicitó la necesidad de “ampliar las nociones de la violencia hacia las mujeres y para ello se requiere modificar la ley de violencia intrafamiliar” para lograr abordar la atención más coordinada y oportuna y enfrentar los nudos críticos que tiene la actual legislación.

La Ministra del Sernam subrayó que «los cambios culturales no se dan por ley pero cuando las hacemos van más rápido», recordando la ley de promoción de participación política de la mujer y anunció que el Ejecutivo también abordara la modificación de la sociedad conyugal porque “Hombres y mujeres deben administrar los bienes del matrimonio”.

La Ministra Pascual comentó que el proyecto de despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en caso de riesgo de vida de la mujer embarazada, inviabilidad fetal letal y que el embarazo sea el resultado de una violación, lo que busca «es abrir opciones y no obligar a ninguna mujer a interrumpir ni a mantener los embarazos en tres 3 situaciones, pero también busca garantizar la prestación de salud y el acompañamiento para cualquier decisión»

La secretaria de Estado destacó finalmente la labor de Sernam en estos años emanada del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y que apunta a la búsqueda de más derechos y autonomías para las mujeres.

Tags:
Previous Post

Zielo Q-27, un smartphone por menos de 100 euros

Next Post

Amaya Ardura, Atracciones de Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo