Mucho ojo al adquirir videojuegos sin información sobre la edad adecuada de uso

Recurso. Niño videojuegos

Sevilla. La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha aconsejado adquirir videojuegos que estén adheridos al código PEGI (Pan European Game Information), un sistema de clasificación de contenidos de esta industria presente en 30 países, que permite identificar las edades adecuadas para su uso por los contenidos que contienen. El objetivo principal es que los consumidores, en particular los padres y los educadores, cuenten con información suficiente sobre los videojuegos que están a la venta en España o en cualquier otro país europeo, para poder elegir los productos más adaptados a la edad del usuario. Consumo cree conveniente realizar esta recomendación en épocas de ventas altas de este tipo de productos que coincide además con una campaña de inspección para vigilar este sector.
 
El usuario puede comprobar fácilmente qué videojuegos forman parte de este sistema de información, ya que presentan unos logotipos especiales en su etiquetado. Son unos cuadrados de colores con un número que dividen en cinco franjas de edad los contenidos recomendados. Son verdes para aquellos videojuegos aconsejados para más de 3 o de 7 años; naranjas para mayores de 12 o de 16, y rojos para los que no son aptos para menores de 18.
 
Además, este código de autorregulación establece unos iconos para identificar claramente los juegos que puedan contener material que favorezca la discriminación (representado con tres figuras de distintos colores); que haga referencia o muestre el uso de drogas (con la imagen de una jeringuilla); que pueda asustar o dar miedo (con el dibujo de una araña); que contenga desnudos o referencias sexuales (con el símbolo del sexo masculino y femenino); que tenga contenidos violentos (representado con un puño cerrado), o que fomente el juego de azar (con la imagen de dos dados).
 
Este código es voluntario, es decir, no todas las marcas de videojuegos están obligadas a sumarse a él aunque, en la práctica, los principales fabricantes forman parte de este sistema. Para más información, se puede visitar la página de la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (ADESE) www.adese.es
 
Campaña de inspección
La campaña de control al sector de los videojuegos que está desarrollando la Dirección General de Consumo se centra en 16 marcas y 80 juegos diferentes. Se han inspeccionado tanto marcas adheridas a este código de autorregulación PEGI como otras que no lo están.
 
Se vela porque las marcas que siguen el código PEGI contemplen en sus etiquetas los iconos que indican las edades recomendadas y si los juegos tienen contenidos inapropiados para niños. Además, se controla que todos los videojuegos cumplan la legislación básica en materia de etiquetado, es decir, que las etiquetas sean fácilmente legibles, que faciliten instrucciones de uso y advertencias, que informen sobre la instalación, mantenimiento y manipulación del producto, que se indique el fabricante y el país de origen, que toda esta información esté en castellano y que tengan puesto el precio de venta al público.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo