Más de 350 mujeres empresarias participan en ‘Generadora 2011’
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, ha inaugurado en Sevilla la III Conferencia Internacional de Empresas de Mujeres ‘Generadora 2011’, que aborda la importancia de la gestión y el liderazgo femenino en la actividad empresarial.
Esta conferencia, organizada por la Junta a través del Instituto Andaluz de la Mujer y de Andalucía Emprende, se enmarca en el Programa Servicios de Asesoramiento a Emprendedoras y Empresarias que la Administración autonómica viene desarrollando desde 2007. El objetivo de la conferencia es constituirse en una plataforma de negocios donde se facilite la incorporación y consolidación del tejido empresarial femenino andaluz al mundo de la empresa.
El programa de trabajo contempla ponentes provenientes de países de la Unión Europea de especial relevancia a nivel empresarial y político, que abordarán los dos temas centrales de esta tercera edición, liderazgo y gestión, como elementos capaces de generar resultados positivos sostenibles de mejora de la competitividad y crecimiento desde un punto de vista económico y social. Asimismo, durante los dos días de la conferencia se celebrarán mesas redondas sobre iniciativas de negocio innovadoras y sobre cuestiones relacionadas con el liderazgo femenino y el patrimonio emocional de las organizaciones.
Datos de empresarias
En Andalucía, hay cerca de 140.000 empresarias y emprendedoras, lo que supone un aumento del 45% respecto a hace veinte años, de tal forma que ahora representan en torno al 30% del empresariado andaluz. Además, desde la entrada en vigor de la Ley andaluza de Igualdad en el año 2007, la tasa de actividad femenina ha aumentado en esta comunidad autónoma siete puntos, hasta situarse en el 50,5% en la actualidad.
La Junta está desarrollando el I Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2010-2013, que integra un conjunto de actuaciones para introducir la perspectiva de género en todas las políticas públicas, avanzar en la conciliación de la vida familiar, laboral y personal desde la perspectiva de la corresponsabilidad, combatir la violencia de género e impulsar la promoción económica, social y cultural de las mujeres y su participación en todos los ámbitos de la sociedad.
Dentro de las medidas de empleo ya desarrolladas en 2010 con el Plan Estratégico destacan las 27.630 mujeres que participaron en las Unidades de Empleo ubicadas en 109 municipios andaluces y las 2.843 que consiguieron un trabajo; la presencia femenina en la mitad de las mesas de negociación colectiva que se constituyeron el año pasado y que firmaron el 47,8% de los convenios firmados en ese periodo, y el Servicio de Defensa Legal, que atendió 2.183 consultas de trabajadoras.
Entre los años 2010 y 2011, la Junta ha formado a más de 2.000 hombres y mujeres en las jornadas que ha organizado sobre el cumplimiento de la igualdad de oportunidades en las empresas.
Por otro lado, la consejera ha presidido la entrega de los II Premios del Comité de Entidades Representantes de las Personas con Discapacidad, Cermi Andalucía. En esta edición, los premios han recaído en la modalidad de Investigación y Atención a las Personas con Discapacidad, en Manuel Prieto ex jefe de Neuropediatría del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla; en modalidad de Igualdad de Oportunidades, en la Fundación Mapfre por su programa ‘Juntos somos capaces´, cuya finalidad es la inserción laboral de personas con discapacidad; y en la modalidad de Medios de Comunicación, en el periodista Domi del Postigo, por el programa ‘Vivir cada día’ que se emite en la Cadena Ser.