Los móviles, una herramienta para fomentar la igualdad de género
La implantación de la tecnología móvil es ya un hecho. Pero aún hay un importante número de niñas y mujeres que permanecen al margen de las oportunidades educativas que ofrece este dispositivo. Para solventar esta deficiencia se ha organizado la Semana del Aprendizaje Móvil en la Sede parisina de la UNESCO.
Expertos, funcionarios y líderes del sector privado de más de 70 países, participarán en esta semana que, acoge un total de 80 talleres de capacitación y un foro de políticas para representantes gubernamentales. El objetivo, salvaguardar las trabas de la tecnología móvil.
La Directora General, Irina Bokova, y la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka protagonizan este importante evento. En palabras de Phumzile Mlambo-Ngcuka: «La tecnología móvil puede ser una herramienta para la educación, pues ofrece aprendizaje donde no hay libros, ni aulas, ni, incluso, docentes. Es especialmente importante en lugares donde las mujeres y niñas han abandonado la escuela y precisan segundas oportunidades». Asimismo, Irina Bokova, en su discurso inaugural, insistió en la idea de que «La educación es un imperativo para los derechos humanos, el desarrollo y la seguridad».
Cherie Blair, fundadora de la Fundación Cherie Blair para las Mujeres, también ha acudido a este evento y ha insistido en que actualmente hay una brecha de género en el acceso a la tecnología móvil: «las investigaciones realizadas demuestran que una mujer de un país de ingreso medio tiene 21% menos de oportunidades de tener un teléfono celular que un hombre. En África, esa cifra es de 23%, en Oriente Medio de 24% y en Sudáfrica de 37%«. El precio, la falta de necesidad o el miedo a no saber usarlo son las ideas que respaldan a estos datos.