“Las claves son la persistencia, el amor por lo que hago, mi energía e inquietudes”

MONIKA KOWALSKA

Monika Kowalska es una actriz de origen polaco que destaca, ante todo, por su polivalencia. A lo largo de su trayectoria se ha sumergido en el teatro, el cine, la televisión y, ahora, se ha embarcado en un nuevo proyecto cinematográfico, ‘La Corbata’, un cortometraje producido, codirigido y escrito por ella misma.

Además de esta gran aventura, Monika estrenará dos películas este año, ‘La puerta abierta’, de la directora de cine Marina Seresesky, y ‘El Destierro’, un largometraje de Arturo Ruiz en el que interpreta al personaje protagonista.

Ya hace más de 10 años que abandonó Polonia para venir a España, ¿qué le atrajo de España?

Ha sido una gran casualidad que haya terminado viviendo en España, pero me encanta estar aquí, me siento muy a gusto con vuestra cercanía, vuestra cocina y con este sol que trae alegría y ganas de pasar tiempo al aire libre.

¿Se ha planteado llevar su carrera cinematográfica a Polonia u otro lugar de Europa?

Me he planteado ser una actriz internacional participando en proyectos fuera del país, pero al finalizar el trabajo necesitaría volver a mi nido que, está aquí, en Madrid.

En 2008 se introdujo en la interpretación con el cortometraje Jumping, más adelante en el teatro, en 2008 en la TV y en 2014 en el largometraje. ¿En qué ámbito se siente más cómoda?

Esa pregunta siempre es muy difícil de contestar porque simplemente me siento cómoda creando y no tiene tanta importancia dónde. Me encantan los tres ámbitos. Son diferentes formas de trabajo pero todas me llenan mucho y me hacen disfrutar de la profesión y los personajes que preparo.

Desde que participó en el cortometraje ‘Martina y la Luna’ ha comenzado una imparable carrera en el ámbito de la interpretación, sector en el cual no es fácil abrirse camino en la actualidad. ¿Cuáles son las claves de su éxito?

Definitivamente, las claves son la persistencia, el amor por lo que hago, mi energía e inquietudes. Todas ellas me llevan a investigar y a crear, además del apoyo incondicional de los que me quieren y mis imparables ganas de seguir por este camino.

¿Cuáles han sido los principales obstáculos que se ha encontrado?

Los obstáculos los decidí convertir en mis aliados, como mi perfil de chica eslava por ejemplo. Por lo demás, siempre intento fluir y no forzar nada. Si aparece un muro de hormigón en vez de intentar tirarlo abajo dándome golpes, lo esquivo, cambio de dirección, pero nunca abandono.

 Asimismo, ¿qué destacaría como lo más gratificante?

Es la respuesta del público, no se puede pedir mejor recompensa que ver a la gente agradecida y entretenida viéndote trabajar.

En la actualidad, está llevando a cabo un nuevo proyecto cinematográfico ‘La Corbata’, ¿nos podría hablar un poco de el?

La ‘Corbata’ la he hecho con mucha ilusión. Es mi criatura. Un proyecto que he escrito, he hecho dirección de actores, he producido y también he participado en él con uno de los personajes. Este cortometraje lo hemos rodado en alta calidad de cine y con un excelente equipo de casi treinta profesionales. La historia es una comedia social que emociona y divierte contándonos con humor y una pizca de locura, que los límites son sólo mentales.

¿Tiene pensado continuar con esta nueva faceta en la que se ha sumergido con ‘La Corbata’ y realizar nuevos trabajos como directora y guionista o ha sido un trabajo puntual?

Espero que sea uno de muchos proyectos que pueda preparar, empezando por una hoja en blanco. Ya tengo dos más en mente. Me ha encantado la experiencia, ver cómo las frases que he escrito salen del guion y cobran vida. Definitivamente voy a seguir explorando esa faceta mía porque me da mucha satisfacción.

Además, tengo la gran suerte de poder decir que todo ha ido muy fluido. He tenido las cosas claras y he intentado tener un plan B e incluso C para los imprevistos y no empeñarme en algo que no se pudiera llevar acabo. Por la falta de tiempo tuve que sacrificar una de las secuencias que no influye en la historia, pero aun así me ha dado mucha pena hacerlo. Un obstáculo ha sido tener que cambiar al actor protagonista tres semanas antes del rodaje, pero cuando cuentas con el factor humano pasan esas cosas. Lo he llevado todo con mucha calma, aunque el ritmo por momentos ha sido frenético. He aprendido grandes lecciones, por ejemplo, que por desgracia nadie es imprescindible.

¿Cuál es su próximo objetivo profesional?

Tengo muchos retos por cumplir y muchas aventuras por vivir, estoy deseando que se estrenen dos largometrajes en los que he participado este año: ‘El Destierro’, de Arturo Ruiz, donde tengo un papel protagonista de una feminista polaca que es brigadista; y ‘La Puerta abierta’, una película de Marina Seresesky en la que tengo un papel secundario de una drogadicta. También tengo previstas dos obras teatrales y algún que otro proyecto muy diferente a los anteriores.

En lo personal ya he cumplido muchos sueños siendo muy joven. Tengo dos maravillosos hijos y aunque soy una madre muy activa profesionalmente, saco tiempo para repasar los deberes y sobre todo escucharlos… Dicen que soy incansable, los niños me relajan, me sacan sonrisas y me dan fuerza. A ver qué me depara el futuro, ¡Qué me siga sorprendiendo positivamente!

A lo largo de su trayectoria ha trabajado con importantes mujeres del ámbito audiovisual, ¿qué destacaría de dicha experiencia?

Son unas personas de lo más humildes y maravillosas. He aprendido mucho de ellas, sobre todo de Isabel Gaudí, con quien he compartido muchos capítulos de la serie HKM (Cuatro), donde me estrené como actriz hace años. Ha sido un gran placer observar cómo trabaja Carmen Machí en ‘La Puerta Abierta’ o ver cómo dirige Marina Seresesky. No hay que olvidar otras mujeres que admiro como Rosa Esteves, directora de casting y una gran profesional o Consuelo Trujillo y Susi Sánchez, mis maestras. Me encantaría trabajar con las directoras de cine Paula Ortiz o Gracia Querejeta. Hay muchas mujeres interesantes, creativas y emprendedoras en el mundo del cine.

Con respecto a la participación femenina en el sector audiovisual, siempre se ha caracterizado por ser inferior a la de sus colegas masculinos. ¿Cómo valoraría el papel de la mujer en la actualidad? ¿Considera que esta situación está cambiando?

No creo que las mujeres nos vayamos a extinguir porque tanto en la ficción como en la vida real se necesitan abuelas, madres, hermanas, hijas, vecinas, amantes… Es cierto que todavía hay problemas con las actrices que ya han cumplido una cierta edad y hay más exigencias a la hora de presentar nuestra imagen.

Veo que las actrices lo tienen difícil para formar una familia, muy pocas se deciden a tener hijos ya que no se pueden mantener con la profesión… Aunque hablando de hombres tampoco hay muchos que se estén haciendo de oro en este momento. Lo que tiene que mejorar son las condiciones de todo este sector, facilitar la manera de producir, promover y apostar por la cultura como lo han conseguido en otros países, para que todos encontremos más fácilmente un hueco para nuestro arte.

Finalmente, ¿qué recomendaría a las mujeres que se plantean la posibilidad de sumergirse en este ámbito profesional?

Mi consejo es el siguiente: si quieres formar parte del mundo del arte asegúrate de que lo haces por vocación, satisfacción propia, disfrute del proceso creativo. Dedícate a eso si lo amas y diviértete con cada paso que das. Es una carrera de fondo. Que no te frenen los fracasos, aprende, levántate y sigue… Si lo quieres hacer por el reconocimiento, la fama o el dinero, mejor búscate otro camino porque te vas a frustrar.

María Cano Rico

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo