Trabajo en remoto: herramientas prácticas para profesionales 

MÓNICA MOYANO. CONSULTORA ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS DIGITALES

Para muchos profesionales del conocimiento es posible deslocalizar sus trabajos y trabajar a distancia

En una situación de emergencia sanitaria máxima y estado de alarma en el que nos encontramos a raíz de la pandemia provocada por el COVID-19, es evidente que nuestras vidas han sufrido un cambio radical, no solo a nivel personal sino también a nivel profesional.

El coronavirus y las drásticas medidas impuestas por los gobiernos para combatirlo han alterado rotundamente nuestro estado del bienestar y nuestra libertad y han obligado a muchas empresas y profesionales a bajar sus persianas mientras muchas otras han tenido que adaptar sus mecanismos y cambiar su manera de trabajar a marchas forzadas, implementando sistemas basados en el teletrabajo y en muchos casos reinventándose para poder sobrevivir en la medida de lo posible.

Trabajar en remoto, desde casa o desde cualquier otro lugar, podía considerarse hasta ahora una opción reservada para tan solo unos escogidos, la mayoría de ellos autónomos o profesionales independientes que trabajan por cuenta propia aunque también un pequeño número de personas ocupadas por cuenta ajena. No obstante, este virus lo ha cambiado todo y, una vez pasemos esta crisis, es posible que muchos de los cambios que estamos viviendo acaben por instalarse, al menos en parte.

Esta alerta sanitaria ha demostrado que, en más casos de los que se podía suponer, y salvando lógicamente aquellos trabajos relacionados con el sector de la alimentación, sanitario, seguridad o logístico que deben estar a pie de calle para garantizar los servicios a la población, para muchos profesionales del conocimiento es posible deslocalizar sus trabajos y trabajar a distancia en lugar de hacerlo de manera presencial simplemente con un ordenador, una buena conexión a Internet y las herramientas adecuadas.

“Para algunos profesionales del conocimiento, sobre todo aquellos con sus negocios digitales ya operativos antes de esta alarma sanitaria, relacionados con la asesoría, la consultoría, el coaching o la formación online, el confinamiento en sus casas debido a esta crisis temporal no ha supuesto un cambio tan dramático en su manera de trabajar y sus rutinas a pesar de que obviamente nos encontramos en un momento muy delicado para todos” afirma Mónica Moyano, Consultora Estratégica de Negocios Digitales.

No obstante, para muchas otras pequeñas empresas y profesionales ha supuesto un auténtico desafío el hecho de adaptarse y tener que preparar a contrarreloj todo lo necesario para que sus negocios pudiesen seguir funcionando en una situación límite como la que estamos viviendo, a pesar de que en muchos casos sea de manera restringida.

Fomentar el teletrabajo ha sido clave pero para ello ha sido necesario un trabajo organizativo previo así como habilitar nuevos procesos y herramientas de trabajo, sobre todo en aquellos negocios que seguían anclados en métodos de trabajo tradicionales y en muchos casos incluso obsoletos.

Para facilitar el trabajo en remoto, Mónica Moyano comparte algunas herramientas muy útiles y al alcance de cualquier pequeña empresa y profesional:

  • Canales de mensajería como Slack o Whatsapp.
  • Herramientas para el trabajo colaborativo que funcionan desde ordenador, tablet o teléfono como el paquete de aplicaciones de oficina de Google, GSuite, que integra Gmail, Drive, Google Docs, Hangouts, Sites o Calendar entre otras, y que permite simplificar y agilizar el trabajo.
  • Herramientas para el almacenamiento en la nube como Dropbox o Amazon S3 además de Drive.
  • Herramientas para llevar a cabo reuniones virtuales a través de videoconferencias para que los equipos sigan conectados y operativos como Skype, Zoom o Whereby.
  • O incluso el uso de soluciones más completas para pequeñas y grandes empresas que integran herramientas de oficina, almacenamiento en la nube, videoconferencias, mensajería y correo como Teams de Microsoft.

Es evidente que estamos en una situación excepcional en la que la incertidumbre convivirá con nosotros todavía durante un tiempo. Aún así, es posible extraer algunas cosas positivas de todo esto, como son la capacidad de adaptación que han demostrado tener muchas empresas y profesionales ante esta crisis y, por supuesto, la evidencia de que trabajar online es posible en muchos de los casos y para muchos profesionales.

Sobre Mónica Moyano

Mónica Moyano es Publicista, Consultora Estratégica de Negocios Digitales, Coach, Mentora, Autora y Fundadora y CEO de MonicaMoyano.com.

Master Coach con PNL, licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, y con una amplia formación en Marketing y Negocios Digitales, lleva años ayudando a profesionales del Desarrollo Personal, el Bienestar y el Conocimiento en general en la creación y estrategia de su Marca Personal y de sus Negocios Digitales.

Autora de los libros digitales El Trampolín Digital y Emprender en Positivo, Mónica forma parte del staff profesional del CAINEM, la Cámara Internacional de Emprendedores, ha aparecido en varios recopilatorios entre los mejores Blogs de Negocios, Finanzas y Emprendimiento y ha ayudado hasta la fecha con sus formaciones, asesorías y programas de mentoría a profesionales de países como España, Holanda, Italia, Argentina, Colombia, Mexico, El Salvador, Panamá, Venezuela, Uruguay y República Dominicana.

Puedes encontrarla en su hogar virtual www.monicamoyano.com así como en distintas Redes Sociales como Facebook, Twitter, Instagram y Youtube, donde comparte sus mejores estrategias, recursos y herramientas sobre mentalidad, marketing y ventas.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo