
10 consejos y recomendaciones para trabajar en remoto
MÓNICA MOYANO, CONSULTORA ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS DIGITALES
Aunque es cierto que no todas las profesiones y profesionales se lo pueden permitir por el tipo de trabajo que desarrollan, teletrabajar se ha convertido en la opción definitiva para que muchos empleados y profesionales independientes puedan seguir trabajando después de las medidas restrictivas derivadas de la situación de emergencia provocada por el Coronavirus.
A pesar de estas facilidades, trabajar en remoto, desde casa, está suponiendo para muchas personas un reto importante al no saber cómo equilibrar su vida personal y profesional ni tampoco cómo organizarse para atender correctamente trabajo, casa o familia mientras dure este periodo de confinamiento.
“Al trabajar desde casa se puede caer en el error de irte a los extremos, en unos casos dispersándote demasiado y perdiendo el tiempo con temas secundarios, bajando el rendimiento a nivel profesional, o en otros casos olvidando poner límites al trabajo extendiéndolo muchas más horas de las convenientes, por eso es tan importante la autodisciplina y el encontrar el punto de equilibrio” declara Mónica Moyano, Consultora Estratégica de Negocios Digitales.
Para poder llevar a cabo un teletrabajo eficiente y con menos estrés, Mónica Moyano comparte diez consejos y recomendaciones para trabajar en remoto mientras dure el confinamiento por la crisis del Covid-19:
1- Planifica tu semana
Crea tu plan para realizar las tareas previstas durante la semana, tanto profesionales como personales. Incluso éste puede ser un buen momento para quitarte de encima trabajos internos que tengas pendientes desde hace tiempo cómo organizar tus archivos, hacer limpieza de tu ordenador o realizar copias de seguridad.
2- Diseña y mantén una rutina
Levántate cada día a la misma hora como si fueses a tu oficina o trabajo habitual. Pon tu alarma o despertador, dúchate, vístete, desayuna y ponte a trabajar. Ventila tu casa y, a poder ser, no trabajes en pijama, usa preferiblemente otro tipo de ropa cómoda.
3- Planifica tus tareas diarias y sigue trabajando en tus proyectos
El confinamiento no es sinónimo de vacaciones, así que crea tu plan de trabajo diario, a poder ser la noche anterior, para preparar el día siguiente, y síguelo.
Fíjate unos horarios de trabajo y, si es necesario, ponte una alarma en el móvil que te avise en los descansos y también de que tu jornada ha terminado.
4- Organiza las tareas del hogar con antelación y bloquea espacios de descanso
Organiza tus comidas y tareas del hogar con antelación para no dedicar tu tiempo de trabajo a las cosas de casa.
Trabaja por bloques y descansa cada cierto tiempo la mente generando espacios de descanso para moverte, andar, estirarte y cambiar a otra tarea.
Puedes incluso aprovechar para hacer las cosas de casa entre cada uno de estos bloques de trabajo.
5- Mantén las distracciones a raya
Utiliza tu móvil e internet con cabeza y no pierdas tu día navegando entre noticias o en tus redes sociales.
La tecnología y las herramientas nos ayudan a hacer nuestro trabajo más sencillo, de hecho nos permiten teletrabajar, así que evita quedarte enganchado viendo videos de Youtube o todo lo que pasa en Facebook o en Twitter.
Si tu trabajo te lo permite desactiva internet para hacer algunas de tus tareas o incluso trabaja poniendo tu navegador en modo incógnito para no tener acceso directo a tus redes o utiliza aplicaciones que limiten tu uso de internet.
6- Habilita un espacio fijo de trabajo
Prepara si no lo tenías ya un espacio fijo donde trabajar, un despacho o un escritorio en el comedor, de manera que cada miembro de la familia tenga su lugar de trabajo y no vaya cambiando de sitio continuamente.
Evita en lo posible destinar para trabajar las zonas más relacionadas con el descanso, como son el dormitorio o el sofá del salón.
7- No te aísles al 100%
Somos seres sociales y gracias a la tecnología podemos seguir en comunicación tanto a nivel personal como profesional. Utiliza el teléfono, la mensajería o las videoconferencias y programa tus reuniones virtuales. Eso sí, pon límite de tiempo a estas reuniones para que no se te vayan de las manos.
8- Organiza tu día en función de tu energía y/o de tu familia
Realiza las tareas que requieran de mayor concentración y creatividad cuando tengas mayor energía y tu mente esté más descansada, normalmente por las mañanas, y deja para las tardes las reuniones y las tareas más sencillas.
En caso de confinamiento con hijos, y siempre que no sean absolutamente dependientes, prepara un calendario para hacer coincidir tu tiempo de trabajo profesional con el tiempo en que estos realicen sus rutinas y tareas escolares, normalmente las mañanas, y reserva las tardes para tareas más lúdicas y de entretenimiento.
9- Escoge ocuparte en lugar de preocuparte
Dedícate a tu trabajo y no te obsesiones con las noticias que te generen demasiado estrés. Escoge ocuparte en lugar de preocuparte en exceso por cosas que están fuera de tu control.
10- Mantén la disciplina
La obligación de permanecer en casa puede hacer que nos saltemos poco a poco las normas que nosotros mismos nos hayamos puesto para seguir operando con relativa normalidad. Para que esto no suceda procura practicar la disciplina y no saltarte a la ligera todo aquello que habías planificado.
Sin lugar a dudas el Coronavirus está transformando nuestras vidas, nuestra forma de trabajar y cómo se interrelacionan entre ellas cada una de estas facetas. Y seguir estas recomendaciones en la medida de lo posible puede ser de ayuda para hacer este período que nos ha tocado vivir algo más llevadero.
Sobre Mónica Moyano
Mónica Moyano es Publicista, Consultora Estratégica de Negocios Digitales, Coach, Mentora, Autora y Fundadora y CEO de MonicaMoyano.com.
Master Coach con PNL, licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, y con una amplia formación en Marketing y Negocios Digitales, lleva años ayudando a profesionales del Desarrollo Personal, el Bienestar y el Conocimiento en general en la creación y estrategia de su Marca Personal y de sus Negocios Digitales.
Autora de los libros digitales El Trampolín Digital y Emprender en Positivo, Mónica forma parte del staff profesional del CAINEM, la Cámara Internacional de Emprendedores, ha aparecido en varios recopilatorios entre los mejores Blogs de Negocios, Finanzas y Emprendimiento y ha ayudado hasta la fecha con sus formaciones, asesorías y programas de mentoría a profesionales de países como España, Holanda, Italia, Argentina, Colombia, Mexico, El Salvador, Panamá, Venezuela, Uruguay y República Dominicana.
Puedes encontrarla en su hogar virtual www.monicamoyano.com así como en distintas Redes Sociales como Facebook, Twitter, Instagram y Youtube, donde comparte sus mejores estrategias, recursos y herramientas sobre mentalidad, marketing y ventas.