Mónica Moreno

“SI NO FUERA POR LA ILUSIÓN NUNCA NADIE EMPRENDERÍA”
Mónica Moreno Sánchez, socia promotora de Coynnova Consultores, preside la Asociación de Jóvenes Empresarios de Sevilla, una organización con más de 600 asociados y que encabeza por primera vez una mujer.
 
Mujeremprendedora: ¿Cuál es el perfil del asociado de AJE Sevilla? M.M.: El perfil del asociado de AJE Sevilla responde a aquella persona menor de 40 años que realice alguna actividad empresarial, de forma independiente a la forma jurídica que adquiera en la constitución de su proyecto. La mayoría de las empresas asociadas poseen entre 5 y 10 trabajadores y una facturación anual que oscila entre los 200.000 y 1.000.000 de euros. Aunque somos una asociación multisectorial, predominan las organizaciones relacionadas con el del sector servicios.
 
ME.: ¿Qué puede encontrar un emprendedor que se dirija a la asociación que preside?
M.M.: En AJE Sevilla hacemos todo lo posible por informar a estos jóvenes que se plantean la posibilidad de emprender, siendo el fomento del espíritu empresarial entre los jóvenes uno de nuestros objetivos principales. Cada año se atienden en la asociación más de 1.000 consultas telefónicas de jóvenes con inquietudes empresariales y se reciben alrededor de 200 visitas de emprendedores en la sede. Crear un negocio de cero requiere apoyo y más en un entorno en el que no hay cultura empresarial. Los emprendedores demandan asesoramiento en todos aquellos ámbitos relacionados con la puesta en marcha de su proyecto, desde dudas respecto a formas societarias hasta la elaboración de un plan de negocio. En AJE tratamos de cubrir esas necesidades ofreciendo asesoramiento por parte del equipo, así como por empresarios asociados colaboradores, lo que sin duda aporta un elevado valor añadido y una seña de identidad de nuestra organización. Otro de nuestros objetivos fundamentales es capacidad de generar de negocio y posibilidades de cooperación entre nuestros asociados. Desde la asociación apostamos por la realización de una gran cantidad de actuaciones orientadas a tal fin donde los asociados conviven, como los encuentros de negocios provinciales y regionales, en los cuales un empresario puede realizar 50 contactos en una mañana, lo que en tiempo real supondría un mes de trabajo. Prestamos gran cantidad de servicios a los asociados, por ejemplo convenios en servicios de telecomunicaciones, transporte o seguro médico; formación orientada al empresario, etc. pero la principal ventaja de pertenecer a la organización es sentirte identificado en los problemas que atravesamos en el día a día. El compartir los mismos intereses y las mismas dificultades nos tranquiliza.
 
ME.: ¿Cómo ha incidido la crisis entre los jóvenes empresarios asociados?
M.M.: Como al resto del empresariado. Los jóvenes empresarios han tenido que reinventarse, que adaptarse a un nuevo entorno con casi todos los factores en contra de su supervivencia. Tenemos que sobrevivir en un ambiente económico dominado por un sistema financiero que dificulta, y en el 80% de los casos impide, el acceso al crédito, una amplia disminución de la demanda por la falta de liquidez y de financiación en el mercado, y un aumento de la morosidad que dificulta aún más la venta. A pesar de ello, la mayoría de los emprendedores no se han echado atrás, han seguido apostando por ideas novedosas y diferenciadas, creando oportunidades en nuevos nichos de mercado como el de las nuevas tecnologías, las energías renovables, la biotecnología, etc. Esta realidad se refleja en la elevada demanda de consultas que recibimos en la asociación.
 
ME.: Ante la actual situación de crisis, ¿la ilusión se mantiene intacta en los jóvenes emprendedores?
M.M.: La ilusión, la creatividad y el tesón son insignias del joven empresario. Si no fuera por la ilusión nunca nadie emprendería un nuevo proyecto. Los comienzos siempre son difíciles, necesitan inversión, convicción y dedicación plena. Es un hecho que no vivimos un momento de bonanza, pero también es una realidad que la juventud actual es, probablemente, una de las mejores formadas de la historia. Al igual que Alejandro seguía luchando cada día contra elefantes gigantes cuando casi estaba derrotado, los jóvenes empresarios luchamos cada día, no desanimándonos ante la adversidad del momento o el miedo al posible fracaso de nuestros proyectos. Creemos en lo que hacemos y lo hacemos porque queremos cambiar las cosas.
 
ME.: ¿Necesita Sevilla un rejuvenecimiento de su entramado empresarial?
M.M.: Somos más de 500 empresarios los que formamos parte AJE Sevilla, muchos de ellos con una gran experiencia y representatividad en su sector pese a su juventud. Esto es una muestra bastante representativa del proceso de rejuvenecimiento del tejido empresarial de la provincia. Es necesario que la sociedad apueste por una política de cooperación empresarial, donde el talento y la productividad no suma, sino que se multiplica de forma exponencial, permitiéndonos acceder a nuevos mercados con una posición más firme. Las sinergias y colaboraciones empresariales son una realidad en nuestro día a día, y una de las líneas fundamentales de trabajo de la asociación.
 
ME.: El Gobierno tiene en marcha una serie de medidas para facilitar el acceso de autónomos y pymes a créditos ICO, ¿creen que es una medida eficiente?
M.M.: La experiencia que tenemos es que las pequeñas y medianas empresas no pueden acceder al crédito. En el 2010 ocho de cada diez créditos solicitados por jóvenes empresarios fueron denegados y desde el propio Instituto de Crédito Oficial se afirma que las “empresas con fondos de maniobra negativos no podrán recibir dinero”, lo cual hace inviable la supervivencia de las empresas. Demandamos medidas que nos permitan comenzar la actividad empresarial sin cargas, y para ello son necesarias reformas profundas que se adapten la realidad económica del momento. Necesitamos más medidas como las convenidas con Empresa Nacional de Innovación adscrita a la Dirección General de Política de la Pyme del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Desde el pasado mes de mayo, a través de un convenio firmado entre ENISA y nuestra federación nacional CEAJE, brindamos la posibilidad de acceder a empresas con menos de 24 meses de actividad a créditos sin aval de hasta 50.000 euros. Desde esa fecha se han concedido más de 10 millones de euros destinados a la creación de empresas que gracias a esta línea de financiación son hoy una realidad. En este año, contamos con 20 millones de euros para la creación de empresas por jóvenes empresarios, pudiéndose acoger todos aquellos emprendedores que quieran ver realizada su idea.
 
ME.: Y a nivel local, ¿se sienten apoyados por las instituciones?
M.M.: Desgraciadamente el joven empresario no cuenta actualmente con el apoyo necesario de la administración local. En este sentido, debo destacar la apuesta que la Diputación de Sevilla, representada en su presidente Fernando Villalobos, ha hecho en el pasado y continúa haciendo por los Jóvenes Empresarios de la provincia, consciente de que los jóvenes somos el futuro de nuestra provincia, y los jóvenes emprendedores y empresarios el futuro de nuestro modelo económico y social. Es necesario que las instituciones locales de la provincia se contagien de esta visión, sean conscientes de que es fundamental trabajar en la promoción de la cultura emprendedora y del esfuerzo en las universidades, y crear las mejores herramientas posibles que faciliten la creación y consolidación de empresas de calidad en la provincia. Empresas con las que podamos contribuir a la generación de empleo, a la mejora del bienestar social y, en definitiva, a la creación de riqueza en nuestra tierra, que es nuestro trabajo. Somos necesarios para seguir creando un futuro competitivo para nuestra provincia.
 
ME.: ¿Proyectos a corto-medio plazo de la asociación?
M.M.: Desde la asociación trabajamos fundamentalmente en actividades relacionadas con incrementar las oportunidades de negocio de nuestros asociados. Actualmente estamos llevando a cabo una ronda de encuentros de negocio en colaboración con Prodetur por toda la provincia, fomentando la interactuación de los empresarios de diferentes puntos de la provincia, así como la generación de sinergias y proyectos de colaboración. En este sentido vamos a poner en marcha un nuevo proyecto de mentoring empresarial, en el que empresarios consolidados de representación provincial van a asesorar estratégicamente a aquellos jóvenes empresarios que ponen en marcha una actividad, beneficiándose de su experiencia, su visión del mercado, sus contactos, etc. Actualmente nos encontramos inmersos en la organización de misiones comerciales para el próximo verano, apoyando la internacionalización de la empresa como elemento fundamental en este momento. Y muchas más que estaremos encantados de contar a todo aquel que quiera venir a conocernos. l
 
Isabel García

Entrevista. Mónica Moreno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo