Moda infantil y puericultura aumentan su facturación en mercados internacionales
Madrid. La moda infantil y puericultura españolas representadas por ASEPRI han incrementado su facturación en mercados internacionales un 50% en los últimos dos años. En concreto, en comparación con 2010, el aumento ha sido del orden del 21%, según los últimos datos referidos al ejercicio de 2011 y presentados hoy por ASEPRI (Asociación Española de Productos para la Infancia), en el marco de la 75 edición de FIMI (Feria Internacional de Moda Infantil y Juvenil) que se celebró el pasado fin de semana en Feria Valencia.
ASEPRI, que engloba a las principales empresas del sector de la moda infantil y la puericultura españolas con 180 empresas asociadas y más de 300 marcas adheridas, ha dado a conocer el informe de facturación del sector del ejercicio de 2011, en el que se ha alcanzado un volumen superior a los 1.083 millones de euros, lo que representa un crecimiento cercano al 1% en comparación con 2010.
El peso de la exportación en 2011 se sitúa en el 38% de la cifra total de facturación, con más de 407 millones de euros, a diferencia de 2010 donde la exportación representaba un 31%.
En cambio, la facturación en el mercado nacional ha disminuido por primera vez en algo más de un 8% como consecuencia de la coyuntura económica española, registrándose una facturación de más de 676 millones de euros. Así, en 2011 el peso de la facturación nacional representa el 62% de la cifra global de facturación, un 7% menos que en 2010, aunque para 2012 se prevé una recuperación con una estimación de 685 millones en ventas nacionales.
ANÁLISIS DE LA EXPORTACIÓN
El presidente de ASEPRI, Vicente Mompó Buchón, ha destacado el aumento de la capacidad exportadora de las empresas españolas de productos para la infancia durante 2011 que, dada la coyuntura económica, continúan centrando sus esfuerzos en mercados internacionales, abriendo nuevos mercados en países con economías emergentes o hacia zonas con mejores situaciones económicas.
En este sentido, ha señalado que el volumen de empresas exportadoras del sector de productos para la infancia ha pasado de representar el 72% en 2010 al 77% en 2011.
A rasgos generales, la Unión Europea continúa como principal área de destino tanto de la moda infantil como de la puericultura españolas, situándose Portugal e Italia a la cabeza de este ranking. Así un 72% de las empresas españolas exportadoras del sector de productos para la infancia dirigen sus productos a Portugal, mientras que un 68% lo hace a Italia. Le siguen de cerca Reino Unido (52%), Francia (49%), Alemania (37%), Bélgica (32%) y Holanda (31%). También, entre los 10 primeros de este ranking: México, en quinta posición con un 38%, y Rusia con 30% y EEUU con 28% que ocupan la novena y décima posición, respectivamente.
Asimismo, cabe destacar que se ha incrementado significativamente el número de empresas exportadoras españolas en mercados emergentes como Oriente Próximo y Medio, entre otros, con una clara preferencia por países como Líbano, Emiratos Árabes e Israel.
La facturación por áreas económicas para el sector español de productos para la infancia también se mantiene en general estable con la UE a la cabeza con un 79%, mientras que el resto de Europa representa un 6% y Norte América un 7%. En comparación con 2010, cabe destacar un aumento de facturación en zonas como Centro y Sur de América, que pasa del 0,3% a cerca del 2% en 2011.
Por sectores, la proporción de empresas de moda infantil españolas que exportan han crecido en 2011 un 6%, posicionándose en el 78,2%, con un 21% del aumento de incremento de la exportación. El número de empresas de puericultura que exportan ha alcanzado el 73%, suponiendo un aumento de volumen en términos monetarios de la exportación del 20%.
El presidente de ASEPRI también se ha referido al aumento de la competitividad de las empresas españolas de productos para la infancia. A su juicio “su apuesta constante por la seguridad, diseño, calidad e innovación, junto con una buena relación calidad-precio y la elaboración de un producto adaptado a las necesidades de la infancia son otras de las claves para su buen posicionamiento en el exterior”
Además, ha agradecido el apoyo del ICEX, IVEX, IMPIVA y otros organismos de desarrollo regional y promoción internacional de distintas Comunidades Autónomas, que junto con ASEPRI han contribuido a la promoción de la internacionalización de la moda infantil y puericultura españolas.
PREVISIONES PARA EL 2012
El estudio de ASEPRI también refleja las perspectivas de facturación del sector para 2012, en el que se prevé una cifra total de 1.150 millones de euros, un 6% más que en 2011, condicionada por un incremento del 14% en las exportaciones (con 465 millones de euros) y una recuperación en el mercado nacional con un crecimiento del 1% (685 millones de euros)
Así, el 50% de las empresas prevén en que sus ventas crecerán en el mercado nacional en torno al 8% y el 70% de las firmas exportadoras prevén un incremento superior al 10% en las ventas en mercados internacionales. Además, más del 80% de las empresas estiman que en 2012 se mantendrá o mejorará su margen de explotación.
En referencia a la previsión de empleo, la mejora de las expectativas de la demanda nacional favorecerá un crecimiento del volumen de empleo sectorial alrededor de un 2%. En concreto, se estima un aumento del 3% en el número de contratos fijos dada la alta especialización que exige el sector, mientras que los temporales serán ajustados por las empresas.
ESTRATEGIA MARCA ESPAÑA PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS
El presidente de ASEPRI también ha dado a conocer la estrategia de Marca españa para los próximos años en los que se reforzará la presencia de las marcas españolas de moda infantil y puericultura en mercados al alza como los latinoamericanos, Europa del Este y Asia a través de diferentes acciones comerciales y de promoción que fortalezcan el liderazgo del sector de productos para la infancia.
Según ha comentado Mompó, ASEPRI se plantea a corto y medio plazo introducir al sector español de la infancia en mercados como Colombia, Perú y Panamá. Además, ha añadido que “en una segunda fase acometeremos el resto de países latinoamericanos, mientras que en Europa nuestra prioridad son los países del Este, Rusia y Ucrania”. Asimismo ha añadido que otros mercados de interés para ASEPRI son Oriente Próximo y Asia.
Además, ASEPRI planifica para el segundo semestre de 2012 misiones de prospección y comerciales en Eslovaquia, Hungría y Colombia tras el éxito obtenido en la misión comercial de Ucrania realizada a principios de este año.
Durante 2012 también se intensificará la promoción de las marcas españolas de moda infantil y puericultura en canales de venta online y la participación de las empresas del sector en las principales ferias internacionales de moda infantil y puericultura, incorporando al calendario el certamen CBME de Shanghai. Otras de las ferias con presencia de Marca españa son Fimi, Cero a Cuatro, Pitti Bimbo Florencia, CPM Moscú y Kind & Jugend Colonia.