Diciendo adiós a la forma tradicional de contratar servicios de marketing, trade, retail y eventos
MIRIAM LÓPEZ. CENTRAL STATION HUB
El sector del marketing, trade, retail y de los eventos lleva años sufriendo un mal mayor que podría tener un efecto devastador sobre la productividad y rentabilidad, en el proceso de contratación de producciones y servicios de marketing, que afecta al crecimiento de las empresas.
A medida que evoluciona el entorno empresarial y los hábitos de consumo, la transformación digital hacia una era 4.0 se va reflejando en la mayoría de los sectores. Vemos como el más puntero al tecnológico, al desarrollo de software y de hardware, a la automatización, la Inteligencia Artificial, a la ciberseguridad o incluso a la robotización industrial que están sufriendo los procesos productivos.
Sin embargo, de esa transformación y migración hacia el ecosistema virtual estamos siendo partícipes todos. A nivel empresarial, consumidor y sociedad.
Lo que no tiene sentido es cómo uno de los sectores más proclives al cambio, a la innovación y creatividad, en la mayoría de las empresas, se siga manteniendo al margen en materia de contratación: el marketing.
En nuestro sector no hemos dejado de presumir de lo mucho que valoramos la innovación y ser disruptivos o incluso de que las campañas actuales en el entorno del retail o trade marketing cada vez sean menos invasivas y más inmersivas.
Hemos llegado a un punto de convivencia con las marcas que no habíamos vivido nunca, y las acciones en torno a este aspecto cada vez son más potentes y medibles. Pero, ¿el proceso para llegar hasta ahí es totalmente digital? La respuesta es: claramente, no.
Por eso decidimos lanzar al mercado CS Hub, una herramienta que nos trasladara a otro nivel, que llevase los procesos de marketing procurement outsourcing a un escalón más digital, eficiente, transparente, sencillo y fácil de analizar.
Herramientas digitales de procurement hay varias en el mercado, pero como profesionales de este ecosistema decidimos que esto iba de gestionar integralmente de una forma eficiente. Porque lo que hace difícil una contratación así es la cantidad de players que intervienen: agencias, fabricantes, imprentas, operadores logísticos, promotores, etc. Pero si unimos a todos esos profesionales en un mismo punto de encuentro con la gestión de profesionales especializados en cada área, lo difícil será no encontrar un proyecto rentable y brillante a la vez que un incremento de la productividad de quien lo solicite.
Central Station nació con una filosofía clara: mantener la calidad y la creatividad en cada proyecto seleccionando los proveedores y procesos más adecuados, pero sobre todo la ética de ofrecer al cliente un proyecto visible a cada paso, con acceso a una herramienta en la que podría realizar sus solicitudes y ver el seguimiento de la acción contratada, así como el coste de cada eslabón de la cadena.
El objetivo es eliminar tiempos innecesarios buscando, supervisando y gestionando diferentes proveedores en cada proyecto y reducir costes prescindibles con desarrollos y procesos optimizados. Ahora la herramienta CSHub se ha convertido en el espacio donde centralizar cualquier proceso de contratación de marketing (trade, retail, eventos…etc.) bajo el propósito de ofrecer al cliente una respuesta ágil, visible y trazable, pero sobre todo digital.
Porque si lo que realmente importa es ser eficientes, rápidos, rentables y creativos, no podemos seguir trabajando como en el siglo XX, tenemos que adaptarnos y encontrar la manera de decir adiós a la improductividad, la opacidad y a la era Gutemberg, pero sin renunciar a la rentabilidad, innovación, trazabilidad y creatividad de ningún proyecto.
Miriam López
CEO de Central Station HUB