
Miriam González protagoniza el Encuentro de FEDEPE
La abogada experta en relaciones con la Unión Europea y creadora de la campaña Inspiring Girls International recordó la necesidad de seguir reivindicando la igualdad
La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) celebró el pasado jueves en el Welow Restaurant el cuarto Encuentro-Coloquio FEDEPE 2016 que, bajo el título ‘El referéndum sobre el Brexit como desafío a la estabilidad de la Unión Europea’, estuvo protagonizado por Miriam González y versó sobre el referéndum que el 23 de junio se celebrará en Reino Unido.
Ana Bujaldón, presidenta de FEDEPE, fue la encargada de presentar el encuentro y recordó el trabajo de FEDEPE para «visibilizar modelos de liderazgo transformador». «En FEDEPE sabemos de la importancia de tener referentes, y nuestra invitada es uno de ellos», aseguró. Bujaldón recordó que los Premios FEDEPE, en su 25 aniversario, representan la mayor apuesta de la organización por reconocer prácticas empresariales innovadoras y los nuevos modelos de liderazgo que ejercen las mujeres.
Asimismo, la presidenta de FEDEPE incidió también en la pertinencia de generar debate en un momento de encrucijada para España, que afronta una repetición de elecciones generales, y para Europa, por las incertidumbres que plantea la crisis económica, la migratoria y las cuestiones en torno a la seguridad de los ciudadanos. “Cualquier resultado deberá encajarse en un contexto global y europeo”, indicó.
Según González, en la consulta del 23 de junio se va a elegir entre «un liderazgo abierto al exterior o uno cerrado». Si el Reino Unido sale de la Unión Europea, asegura la abogada, «habrá una grave crisis de gobierno y económica». «Entonces, el gobierno tendrá que conseguir estabilidad política, estabilidad económica, renegociar sus relaciones comerciales con Europa y desvincularse de parte de la legislación ligada a la Unión Europea… Y todo ello sin estar preparados». «Puede ser un caos y la volatilidad económica se sentirá aquí, en España», advirtió. Sin embargo «no se trata de un problema del país sino de un problema del partido conservador que sufre una fuerte división ideológica», indicó la abogada, cuyo esposo es el exviceprimer ministro liberal Nick Clegg, quien también ha mostrado su preocupación por la consulta.
La abogada de origen vallisoletano, socia de la firma Dechert LLP, culpó a los euroescépticos de querer «romper la unión». «La fecha de este referéndum es importante porque hay un momento político y económico complicado en toda Europa, que ha mermado la confianza de los países, y un golpe ahora como la marcha de Reino Unido de la Unión Europea sería terrible», señaló.
Pese a su preocupación, González dijo ser optimista porque «la gente ve las cosas con más sentido común que la clase política». Sin embargo, cree que es necesario hacer cambios: «Gane o no gane el Brexit, lo que está claro es que la Unión Europea está de espaldas a la gente y es necesario reformarla de verdad sin dejarse llevar por los interese de cada país, y no pasa nada por crear una Europa con dos velocidades».
González, creadora del proyecto Inspiring Girls International para llevar a los centros educativos a mujeres de referencia para alumnas de primaria y secundaria, recordó además que tiene que haber más mujeres en la política y en las empresas porque estos ámbitos son un reflejo de la sociedad. Además, recordó la necesidad de poner en la mesa la conciliación: «Hasta ahora la conciliación ha sido solo cosa de mujeres, pero tienen también que implicarse los hombres y el resto de la sociedad y por eso la racionalización de los horarios es clave para que la sociedad pueda conciliar».
En el encuentro también hubo ocasión para hablar de la crisis migratoria. En opinión de González, la sociedad civil ha dado una lección de ética con su respuesta solidaria ante la grave situación de miles de refugiados sirios.