Miraflores, un reclamo turístico gracias a la literatura, el arte y la naturaleza

Miraflores de la SierraLa Comunidad de Madrid ha fusionado literatura, arte y naturaleza para convertir a Miraflores de la Sierra en punto de atracción turística. Situado junto al futuro Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, este municipio atesora una rica monumentalidad y un escenario natural privilegiado. La unión de ambas cualidades para potenciar su atractivo turístico es el objetivo de la nueva ruta urbana señalizada en esta localidad.

Esta ruta urbana permite identificar y conocer los principales lugares turísticos de Miraflores de la Sierra. Para ello se han colocado 7 tótems señalizadores realizados en hierro con tono de oxidación, acorde con los colores predominantes de la montaña que rodea el municipio. “Estos tótems además incluirán información relativa a la vida y la obra de Vicente Aleixandre, un ilustre vecino y enamorado de Miraflores”, ha manifestado Juan José Cerrón, director general de Medio Ambiente.

La ruta comienza en la Plaza del Ayuntamiento, donde aún se pueden ver los vestigios que la identifican como una antigua plaza de toros. Al lado se encuentra la antigua sede de las escuelas nacionales, con dos pabellones independientes para chicos y chicas y actualmente en rehabilitación.

Desde aquí se dirige a la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, que se erige sobre los restos de un templo de al menos principios del siglo XV. El siguiente punto es la Fuente Nueva, que data de 1791. Se comentaba que sus grandes pilones laterales servían como bebedero a las caballerías de las diligencias. De hecho, está situado junto al Camino Real.

En la Plaza del Rollo es posible visitar la estatua del Perrero, una figura que data de la época de la Revolución Francesa y que representa a uno de los personajes más típicos del municipio. El Perrero cobra vida en la Fiesta de San Blas, cuando da muerte simbólica a una vaquilla para beber su sangre en forma de limonada.

La Casa de la Cultura, siguiente punto del itinerario, es un edificio en piedra inspirado en las casonas ganaderas serranas típicas de finales del siglo XVIII. También, incluye el Espacio para la Poesía de Vicente Aleixandre. Finalmente, la ruta llega a las casonas señoriales de camino a los altos de Morcuera o Canencia, destino de la burguesía madrileña del XIX.

El Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad (2007-2013) destina al Enfoque LEADER 19,5 millones de euros. Para la comarca de la Sierra del Jarama la asignación es de algo más de 3 millones para la ejecución de los proyectos dentro de su estrategia de desarrollo y sufragar los gastos de mantenimiento. La Comunidad destinará este año 3,2 millones de euros para seguir apoyando la labor de los grupos de acción local en el medio rural.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo