
Una mirada a la historia de la mujer andaluza
Este trabajo de investigación se presentará en la UPO de Sevilla
El estudio ‘Evolución genealógica de la incorporación de la mujer andaluza a los ámbitos educativo y laboral’, realizado por los estudiantes de la asignatura ‘Teoría Política de Género’ de la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla se presentará este miércoles a las 18:00 horas en el aula 3 del edificio 10.
La decana de la Facultad de Derecho, María Serrano Fernández, será la encargada de abrir el acto, mientras que éste será clausurado por el alcalde de Sevilla, Juan Espadas. La presentación de este estudio también contará con la intervención de Amparo Díaz Ramos, abogada y coordinadora del Turno de Oficio contra la Trata y la Explotación Sexual, quien ofrecerá la ponencia ‘Creemos un Estado en el que la igualdad sea el motor’.
El trabajo de investigación, ideado por la estudiante Alejandra Cosgaya y coordinado por el profesor Rafael Rodríguez Prieto, ha consistido en la realización de árboles genealógicos de familias del alumnado, en los que se han podido apreciar cuestiones como el acceso de las mujeres a la educación, el impacto sobre las mujeres de una vida rural o urbana o la evolución de la concienciación política de las mismas. También se ha reflexionado sobre el trabajo de las mujeres y su impacto en la sociedad. Esta investigación ha implicado la realización de entrevistas a mujeres de diferentes generaciones.