El MIMP apuesta por una feminización de la política

 

PreuLa ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, Marcela Huaita, ha solicitado mediante un oficio al presidente del Congreso de la República, Luis Iberico, que priorice el debate de los proyectos de ley que tienen por objetivo proteger el derecho a la participación y ejercicio político de las mujeres, porque son de vital importancia para el sistema democrático del país.

Los proyectos ley que se mencionan son el 268/2011-JNE y el 2639/2013-CR que proponen regular la aplicación de la cuota electoral de mujeres incluyendo la alternancia electoral de género; y el proyecto de ley 1903/2012-CR contra el Acoso Político, el que cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Mujer y Familia.

En el documento la ministra Huaita, hace referencia a la Ley N° 28983 que establece como rol del Estado el promover y garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, adoptando todas las medidas necesarias que permitan remover los obstáculos que impiden el ejercicio pleno de este derecho, con el fin de erradicar todas las formas de discriminación.

En ese sentido el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, es el ente rector en políticas nacionales y sectoriales para la promoción y protección de los derechos de las mujeres, por lo que, el fortalecimiento de su participación como sujetos sociales y políticos es una prioridad para el sector y la base para garantizar los derechos fundamentales de las ciudadanas peruanas.

Según los datos de la Unión Interparlamentaria, Perú se ubica en el puesto 60 de 139 países con un 22.3% de representación congresal femenina. Y en las últimas elecciones subnacionales sólo 23% de consejerías regionales, el 25.6% de las regidurías provinciales y el 29.1% de las regidurías distritales han sido ocupadas por mujeres. En ningún espacio las mujeres alcanzan siquiera niveles de 30% de elección.

Tags:
Previous Post

Inés Núñez, Ingeteam

Next Post

Yaiza Garcia, IFA Hotel & Touristik AG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo