Milagros Fernández, CEDESAM
“Empezamos una nueva etapa, creciendo en formación con CEDESAM, el nuevo centro de formación creado por ANECPLA”
Milagros Fernández de Lezeta es la Directora General de ANECPLA y CEDESAM.
¿Qué es CEDESAM y cuál es su relación con ANECPLA?
En su apuesta por la formación, ANECPLA ha dado un paso más y ha creado el Centro de Estudios de Sanidad Ambiental (CEDESAM) del que es socio único. Este nuevo centro se beneficia de la experiencia que ANECPLA ha acumulado a lo largo de más de 20 años formando a los profesionales del sector. Para ello, ANECPLA ha transferido a su centro de formación a todos los miembros de su equipo vinculados con la organización e impartición de cursos. De esta forma, se fusionan experiencia y nuevas instalaciones más adecuadas a los requisitos exigidos por la legislación actual, lo que nos permite impartir, además de los cursos realizados por ANECPLA, formación más novedosa para las empresas del sector de sanidad ambiental. Además, CEDESAM realizará estudios de interés para el sector de gestión ambiental y el control de plagas.
¿Por qué esta apuesta de ANECPLA por la formación?
Desde ANECPLA siempre hemos apostado decididamente por la formación. Como decía anteriormente, llevamos más de 20 años impartiendo cursos. Esta apuesta se ha hecho más necesaria en los últimos años, en particular porque no todos los centros que imparten formación están relacionados con la profesión ni dan el nivel requerido. Añadido a esto, la legislación, tanto sobre sanidad ambiental y gestión de plagas como laboral, nos ha planteado exigencias que teníamos que abordar con medios materiales y humanos más amplios y profesionalizados. La creación de CEDESAM nos ha permitido abordar aspectos que no podríamos haber realizado desde ANECPLA.
¿Qué aporta la aparición de CEDESAM al sector?
Fundamentalmente, la apuesta firme para, desde la formación, seguir contribuyendo al fortalecimiento del sector a través de su creciente profesionalización. La formación que ofrece CEDESAM es muy especializada y atiende en todo momento a las necesidades específicas que en cada momento reclame el sector con respecto a nuevas normativas, técnicas, etc. Nuestros cursos están impartidos por expertos con amplia experiencia y ofrecen además la posibilidad de realizar prácticas en empresas del sector.
¿Cuáles son las modalidades en que se imparten los cursos?
Nuestros cursos se imparten de forma presencial, on-line y de forma mixta. Los cursos presenciales que se celebren en Madrid se llevan a cabo en las instalaciones de CEDESAM situadas en pleno centro de la capital y en locales contiguos a los de ANECPLA, muy cerca de la plaza de Conde de Casal, donde los alumnos podrán disfrutar de amplias aulas dotadas de todas las capacidades tecnológicas al servicio de la formación. El centro cuenta con unos 300 metros cuadrados, con amplias aulas, sala de profesores y los medios técnicos necesarios. No obstante, recordamos que en CEDESAM se pueden impartir, a través de convenios ya establecidos, cursos presenciales en todas las CCAA de nuestro país, así como cursos en modalidad In Company
¿Cuál es el perfil al que van dirigidos los cursos que ofrece CEDESAM?
El espectro del perfil es muy amplio e incluye tanto al personal técnico como a gerentes, personal administrativo, etc., cuya actividad esté vinculada a la sanidad ambiental. Además, en este nuevo centro se formarán a estudiantes y desempleados que apuesten por el sector para encontrar una posible salida laboral.
¿Qué formación impartirá CEDESAM y en que ámbitos se centran dentro de la Sanidad Ambiental y la gestión de plagas?
CEDESAM arrancó este 2016 con los cursos que ya se ha constatado que son de utilidad para el sector, pero en el segundo trimestre del año, esta oferta se verá ampliada. Seguiremos impartiendo cursos de formación de aplicador de biocidas de Nivel básico, así como de niveles especiales. También haremos especial hincapié en la formación de protectores de la madera, la cual está indicada para todas aquellas personas que realicen tratamientos con productos Biocidas TP8. Sobre Legionella, continuará la formación de mantenimiento con los cursos sobre Equipos de medición y control de Legionella y el curso práctico de instalaciones de riesgo de Legionella, así como su renovación cada 5 años. Y en cuanto a calidad de aire, titulados universitarios y personal auxiliar de servicios tienen la puerta abierta para abrir nuevos nichos de mercados en sus empresas a través de nuestra oferta formativa.
No podemos olvidarnos además de la formación continua. Con ella hacemos referencia al transporte y almacenamiento, gestión de residuos o prevención de riesgos laborales entre otros sin poder olvidarnos de la nueva Norma UNE EN 16636, una novedad para todos con la que hemos querido facilitar tanto el conocimiento de la nueva norma como la preparación de las empresas para que se puedan certificar conforme al nuevo enfoque profesional de la prestación de servicios de gestión de plagas en Europa.
Como complemento para formar profesionales competentes, ofrecemos también cursos de gestión empresarial y administracion, que abordan diversos temas desde el desarrollo de las capacidades directivas hasta la formación de comerciales en empresas de servicios biocidas, sin olvidarnos de la importancia de la atención al cliente. Estamos abordando temas diferentes que este sector precisaba y, como novedad, CEDESAM publicará pronto un Curso de Protección Biológica Nivel 4, una temática para la que creemos que nuestro sector tiene que estar preparado ante cualquier nuevo brote contagioso que pueda producirse.
Para finalizar, no podemos olvidarnos de los Certificados de Profesionalidad. En la actualidad, CEDESAM se encuentra a la espera de su acreditación final para impartir tanto el Certificado de Nivel 2 de Servicios para el Control de Plagas, como el de Nivel 3 de Gestión de Servicios para el Control de Organismos Nocivos, los cuales comenzarán a impartirse en breve.
Para información de todos me gustaría comentaros que el equipo docente de CEDESAM se encuentra preparando el próximo curso que estará centrado en la Legionella sobre Mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización SEAG0212 Nivel 2.
Nuestro objetivo para este año es implantar una formación práctica y para ello se están diseñando nuevos cursos de formación basados en talleres prácticos adaptados a todos los ámbitos de la empresa en los que creemos que puede existir una cierta carencia y que, a su vez, las empresas del sector más nos demandan.
Lorena Bajatierra