El miedo al fracaso, el principal punto crítico para los emprendedores según el ‘Estudio del Emprendedor en Internet 2013-2014’ de EOI
La Escuela de Organización Industrial (EOI), entidad vinculada al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha presentado el ‘Estudio del Emprendedor en Internet 2013-2014’, elaborado por EOI y MyObserver, y que identifica las principales características, retos y oportunidades de los emprendedores en España, a través de sus manifestaciones en Internet.
Entre sus principales conclusiones está el hecho de que la iniciativa y el liderazgo son las competencias clave que necesita todo emprendedor para que su proyecto sea un éxito. Asimismo, el miedo al fracaso sigue siendo el principal punto crítico para unos emprendedores que, sobre todo, tienen en el autoempleo su principal motivación. En este sentido, Valentín Hernández, fundador de MyObserver, ha asegurado que “la competencia casi no aparece porque el mayor enemigo ahora mismo es el mercado”, debido a la situación económica.
El estudio refleja que el 70% de la información disponible en internet para los emprendedores se produce en el ámbito de los medios de comunicación o portales de información, mientras que el 20,72% se produce a través de foros, blogs y redes sociales.
Además, en el informe se pone de manifiesto la importancia que los propios emprendedores dan al carácter novedoso de sus proyectos para que éstos salgan adelante y sitúa a las Escuelas de Negocio como los principales referentes de formación.
Otro punto que se desprende del estudio según Hernández, es que “la figura del emprendedor ha cambiado en los últimos años”. Ahora son más mayores y están más cualificados, de ahí la importancia de una formación específica como base “para emprender con ciertas garantías”. De ahí que Ramón Gurriarán, director de Iniciativa Emprendedora en EOI, haya también apuntado a la evolución en paralelo de esta formación, que ahora es “más diferencial” y se centra en otras competencias que van “mucho más allá de elaborar un business plan”.
Por regiones, la Comunidad de Madrid está a la cabeza del emprendimiento a nivel nacional. En cuanto al modelo que inspira a los emprendedores españoles, EEUU es su máximo referente, especialmente en proyectos tecnológicos, mientras que Chile, Colombia y México se presentan como los principales destinos para internacionalizar sus negocios.
Mes del emprendedor
La presentación de este estudio sirve como punto de arranque de las actividades programadas por EOI con motivo del ‘Mes del Emprendedor’, en noviembre, con el que la Escuela de Negocios decana en España conmemora su 20 aniversario desarrollando formación específica para emprendedores y pymes de la mano del Fondo Social Europeo.
A lo largo del ‘Mes del Emprendedor, se desarrollarán una veintena de eventos que incluyen talleres, seminarios y jornadas de networking, y que concluirá con la presentación de un libro, el 25 de noviembre, que recoge la historia de algunos de estos emprendedores, #valientesEOI, que participaron en los programas formativos de creación y consolidación de empresas impartidos por EOI desde 1994. Todo el calendario repleto de actividades puede consultarse en http://www.eoi.es/blogs/valienteseoi/
A lo largo de estos 20 años, EOI ha desarrollado más de 2.300 cursos de creación y consolidación de empresas por toda España, lo que suponen un total de 840.000 horas de formación emprendedora impartida a cerca de 50.000 alumnos #valientesEOI. Como resultado de ello, sólo en los últimos siete años se han creado cerca de 1.300 nuevas empresas.
Unos datos que, para Ramón Gurriarán, suponen “un punto y seguido” en la labor de EOI, cuyo máximo empeño sigue siendo contribuir “al desarrollo del empleo y del espíritu emprendedor”. No obstante, también ha afirmado que, el espíritu emprendedor ha llegado para quedarse, si bien ha recordado que aunque “hoy en día es muy común hablar de emprendimiento, hace 20 años no se estaba impulsando”.
Estudios e investigaciones
En paralelo a las actividades formativas, EOI también ha elaborado de la mano del Fondo Social Europeo, estudios e investigaciones orientadas a los emprendedores, cuyo objetivo es un mayor y mejor conocimiento de la realidad industrial y empresarial, sus modelos de comportamiento y necesidades. En total se han publicado cerca de 400 estudios, todos ellos disponibles para su libre descarga a través de la página web de EOI http://www.eoi.es/savia/