Emprendedoras palestinas y libanesas visitan España con motivo de la Semana Internacional del Comercio Justo

El proyecto RUWOMED, iniciativa gestionada por Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) que busca impulsar el desarrollo socioeconómico sostenible y la cooperación entre mujeres en la cuenca del Mediterráneo, tendrá, como una de sus acciones destacadas, el desplazamiento de un grupo de mujeres microempresarias y emprendedoras de Palestina y Líbano a nuestro país, con motivo de la Semana Internacional del Comercio Justo. El grupo mantendrá distintos encuentros institucionales y empresariales simultáneamente a su participación en la feria BioCultura de Barcelona, donde darán a conocer su trabajo y su producción.

Desde ayer 8 de mayo y hasta el 13 de mayo, las mujeres del proyecto RUWOMED mantendrán una intensa agenda de reuniones y actividades en Barcelona y Valencia, para establecer contactos empresariales y conocer, de primera mano, estándares de producción, vías de distribución, opciones de mercado, etc. En la mañana del jueves 8 de mayo serán recibidas por el Director General de Comercio de la Generalitat de Catalunya y por el grupo parlamentario socialista del Parlament de Catalunya, dedicando la tarde a presentar el proyecto y sus microempresas en BioCultura, que se celebra en el Palau Sant Jordi.

El viernes 9 el proyecto será presentado al Grup Ecos, grupo de cooperativas de economía social y solidaria en el ámbito de la prestación de servicios, en un desayuno en la sede de la asociación. El Instituto Europeo del Mediterráneo y la Dirección de Servicios de Solidaridad y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Barcelona cerrarán los encuentros matinales. La agenda de la tarde continuará en El Prat de Llobregat, donde conocerán proyectos como El Xiringo, chiringuito de playa, el más sostenible de toda España – premiado por el Ministerio de Medio Ambiente – gestionado a través de un modelo colaborativo desde el proyecto GATS, iniciativa para el trabajo social, cultural, comunitario y ambiental. Se continuará con la visita a los espacios naturales del Parque Agrario del Baix Llobregat, donde se desarrollan experiencias cooperativas en la producción ecológica, economía solidaria y comercio justo.

La XV Fiesta del Comercio Justo y Banca Ética, coordinada por SETEM, copará la jornada del sábado 10, donde las mujeres de RUWOMED participarán exponiendo su producción y cocinando cus-cus y taboule para todas las personas que se acerquen hasta el Mercado Campesino (C/ Consell de Cent) y la Plaza Can Fabra.

Los días 12 y 13 de mayo, el periplo del grupo de mujeres finalizará en Valencia, donde, además de conocer las experiencias de distintas organizaciones de economía social y comercio justo (SETEM, Intermón Oxfam), mantendrán encuentros con el Ayuntamiento de Valencia (Concejalía de Bienestar Social e Integración) y asociaciones de empresarias valencianas, como EVAP.

El proyecto RUWOMED, que busca impulsar el desarrollo socioeconómico sostenible y la cooperación entre mujeres de la cuenca del mar Mediterráneo, nace de la colaboración entre  Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), Agricultural Relief Committee (PARC), de Palestina, y Collective for Research, Training and Development-Action (CRTD.A), de Líbano. El plan de actuación se focaliza en las cooperativas y entidades micro-empresariales de sectores tradicionales (tales como el agroalimentario y/o artesanal) para así contribuir tanto al alivio de la pobreza como al empoderamiento económico y social de la mujer.

RUWOMED está financiado por el «Programa de la Cuenca del Mar Mediterráneo», que forma parte de la nueva Política Europea de Vecindad (PEV) y de su instrumento de financiación (European Neighbourhood and Partnership Instrument-ENPI). El programa tiene por objeto reforzar la cooperación entre la Unión Europea (UE) y las regiones de los países socios situados a lo largo de las orillas del mar Mediterráneo. El proyecto tendrá una segunda fase en 2015.

Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), principal actor de este proyecto, es una organización no gubernamental, laica, independiente y sin fines de lucro, formada en el transcurso de la primera Guerra del Golfo (1990), para defender los valores del pacifismo, la tolerancia y el diálogo. ACPP apoya acciones democráticas y progresistas de la sociedad civil, tanto en España como en los países en vías de desarrollo en los que trabaja, sustentándose en los valores comunes de la defensa de lo público, colectivo y social, y que busca la transformación hacia la justicia social y económica, la participación democrática y la defensa de los derechos humanos.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo