Michelle Bachelet pone en marcha el programa “Más Capaz” en todas las regiones de Chile
En la comuna de la Granja, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, dio inicio a la puesta en marcha del programa Más Capaz en todas las regiones de Chile, acompañada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco. Implementado por mandato presidencial por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), esta iniciativa, tiene el objetivo de apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de personas de contextos vulnerables, jóvenes y mujeres, financiando su capacitación a través de una beca que les permita una inserción en puestos de trabajo de calidad, con las consiguientes mejoras en salarios.
Entre los beneficiarios se incluyen mujeres de 30 a 64 años, con nula o escasa participación laboral; y jóvenes de 18 a 29 años, que no estudian y con responsabilidad parental. Asimismo contempla formación para personas con discapacidad entre 18 y 40 años.
Michelle Bachelet ha señalado lo siguiente: “necesitamos que los trabajadores y las trabajadoras de Chile tengan el espacio, las herramientas que nos permitan, por un lado, aportar al desarrollo de nuestro país, pero que además reciban un trato y sueldos dignos por esa tarea”.
En la misma línea, Bachelet ha explicado: “asumimos que el gran reto que es modernizar nuestras relaciones laborales para, como decimos, emparejar la cancha entre empleadores y trabajadores, y con los cambios que propusimos al Congreso, buscamos justamente fortalecer la negociación colectiva, promover y fortalecer la tarea de los sindicatos, que son esenciales, porque cuando hay conflictos éstos se pueden resolver gracias al diálogo y gracias a vías institucionales”.
Sobre la situación de empleo, la Presidenta ha indicado que mientras el 70% de los hombres adultos trabaja, sólo un 45% de las mujeres tienen una labor remunerada y en el caso de los jóvenes la cifra llega sólo el 46% . Y al respecto señaló que “por eso que creamos el Más Capaz, que tal vez es el programa de capacitación más ambicioso de los últimos años, en dos sentidos: en la cantidad de personas a las que queremos llegar y como por la manera integral en que queremos trabajar”.
Bachelet espera que al terminar el Gobierno, 3000 mujeres se hayan capacitado y 40.000 de ellas hayan recibido formación para apoyar su emprendimiento. Hablando de las características del Programa Más Capaz, ha indicado “acá no estamos hablando de cualquier formación, sino de cursos que responden a las necesidades de la industria o la empresa de cada región, porque lo que queremos no es que se formen tan sólo, sino que al salir algunos emprenderán su propio negocio, pero otros podrán entrar a trabajar a distintos lugares, para que tengan de verdad opciones de encontrar empleo de calidad. Y con su esfuerzo contribuir a la productividad y darle un empujón al desarrollo de nuestro país”.