
Michelle Bachelet dimite de su cargo en ONU Mujeres
La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, anunció que abandona ese cargo y que regresa a Chile. Informó sobre decisión durante la clausura, el pasado viernes, de la 57 sesión de la Comisión sobre el Estatus de la Mujer.
En un comunicado, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, expresó a Bachelet enorme gratitud por “su servicio excepcional”.
Afirmó que fue la persona adecuada en el puesto correcto en el momento correcto y que su liderazgo visionario dio a ONU Mujeres el dinamismo que necesitaba.
Asimismo sostuvo que su valentía en la defensa de los derechos de la mujer elevó el perfil global de esta cuestión clave y que su energía y compasión le permitió movilizar y marcar una diferencia para millones de personas en todo el mundo.
Al expresarle las más sentidas gracias, Ban le deseó éxito mientras se embarca en el próximo capítulo de su vida.
“Ella siempre tendrá un hogar en las Naciones Unidas y estoy seguro de que va a seguir avanzando en nuestros objetivos comunes para un futuro mejor”, subrayó el Secretario General.
Bachelet se desempeñó como directora ejecutiva de la Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer desde que ésta fue creada en el 2010 por la Asamblea General de la ONU.
Aunque aún no ha confirmado su postulación, la ex mandataria se perfila como la favorita para los comicios presidenciales que se celebrarán en Chile en noviembre.
*****
La 57ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer se concluyó con la adopción de un marco internacional para prevenir y eliminar todas las formas de violencia de género.
En un comunicado, Ban elogió el liderazgo de los Estados miembros de la ONU en la propuesta de medidas para prevenir las agresiones y lograr la justicia y servicios a las sobrevivientes.
Añadió que no importa dónde vivan, ni su cultura, ni sociedad, todas las mujeres y niñas tienen el derecho a vivir libres de miedo y a desplegar todo su potencial y sueños de futuro.
Subrayó que los Estados tienen la responsabilidad de convertir ese derecho en una realidad y abogó por que los acuerdos alcanzados sean traducidos en acciones concretas.
El documento final adoptado establece acciones dirigidas a reforzar el respeto de los derechos de ese sector de la población mundial y el marco internacional necesario para poner fin a las agresiones que padecen.
Esa estrategia comprende, entre otros aspectos, el enfrentamiento a la violencia doméstica y sexual, la trata de mujeres, la prostitución forzosa, la mutilación genital femenina y el matrimonio obligado de niñas.