Micaela Navarro vincula la tasa de actividad femenina a la Ley de Igualdad
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, se desplazó en la tarde de ayer a Puente Genil para tomar parte en las jornadas que llevan por título Hagamos realidad la Ley de Igualdad, que se han celebrado en la Biblioteca Municipal Ricardo Molina organizadas por la Asociación de Mujeres de Puente Genil en colaboración con el colectivo Jóvenes Feministas y la Delegación municipal de Igualdad, Mujer y Consumo del Ayuntamiento pontanés. Micaela Navarro destacó los avances que se han producido en Andalucía desde la entrada en vigor de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía. Así, según detalló, desde la entrada en vigor de la Ley de Igualdad en 2007, la tasa de actividad femenina ha aumentado en Andalucía 6,3 puntos y en la actualidad se sitúa en el 50,8%. Por su parte, el número de empresarias ya supera las 139.000 en esta comunidad autónoma, es decir, 56.000 más que las que había en el año 2002. La consejera explicó que «no hay que dar tregua a la hora de trabajar para conseguir que la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad» y afirmó que uno de los grandes retos de su departamento es el de lograr que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres, «ya que de esa forma tendremos una economía mucho más competitiva y una sociedad más justa». «Entendemos que se trata de una cuestión de justicia para poner en valor nuestro crecimiento y nuestro desarrollo económico, porque ninguna sociedad se puede permitir el formar al cien por cien de la población, para luego aprovechar solamente la mitad», indicó la consejera andaluza. El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales (PSOE), destacó la valentía de las mujeres para ir conquistando derechos y oportunidades y en ese sentido puso de manifiesto que la ley debe avanzar en la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. «Es cierto que todavía queda mucho trabajo por delante, pero desde el Ayuntamiento estamos trabajando bien en esa dirección y tenemos que aprovechar este tipo de herramientas para avanzar de cara a un futuro que no podríamos conquistar sin la presencia de las mujeres». Navarro también se refirió al I Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2010-2013, que integra un conjunto de actuaciones para introducir la perspectiva de género en todas las políticas públicas.