Micaela Navarro subraya la importancia de la economía social en la atención a la dependencia

La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, ha destacado en la visita que realiza a Cracovia (Polonia), en el marco del proyecto comunitario People, la importancia que tiene la economía social como base fundamental de los servicios sociales y, sobre todo, del desarrollo de la atención a las personas en situación de dependencia.
 
Micaela Navarro se ha reunido con el vicepresidente de la región de Malopolska y responsable regional del proyecto People, Roman Ciepiela, y con el director general del Departamento de Desarrollo Regional de la Presidencia, Jacek Wozniak. En el encuentro se han abordado también la importancia de la cooperación interregional en materia de conciliación e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la incorporación de las minorías étnicas y el desarrollo de medidas para luchar contra la violencia de género.
 
La Junta lidera, dentro del proyecto People, el programa Diversia, que se ocupa del fomento de las medidas de la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. People, que se enmarca en el programa Interreg IVC, se ejecutará hasta el final de 2011 con la participación de administraciones públicas de regiones de Reino Unido, Suecia, Países Bajos, Polonia, Italia, Rumanía y España, en este último caso a través de la Junta de Andalucía, que se centra fundamentalmente en las iniciativas relacionadas con la conciliación.
 
El proyecto comunitario People para el Cambio aborda, además de la conciliación de la vida familiar y laboral, los cambios sociodemográficos relacionados con el envejecimiento de la población, la inmigración y la aparición de nuevos grupos en riesgo de exclusión.
 
La Junta de Andalucía destina a esta iniciativa, cofinanciada con fondos europeos, un presupuesto de más de 1,37 millón de euros. People se enmarca en el programa Interreg IVC y dentro de la Estrategia renovada de Lisboa para el Crecimiento y Empleo y la Política de Cohesión 2007-2013, que pretende abordar los desafíos demográficos y sociales a los que se enfrenta la Unión Europea, a través de la innovación y el desarrollo tecnológico.
 
Con este fin, se van a explorar las oportunidades de creación de empleo que pueden surgir de estos cambios demográficos para, así, encontrar la manera de reforzar la cohesión social y el bienestar. Entre otras medidas, se prevé la elaboración de un plan de acción, campañas con motivo del Año Europeo contra la Pobreza y la Exclusión Social en 2010, conferencias internacionales, identificación de buenas prácticas y creación de un sistema de información.
 
Desarrollo local
Además, la consejera ha visitado el Gobierno del municipio de Lanckorona, donde se han analizado diversos proyectos para fomentar la participación de las mujeres y el desarrollo local. Los representantes de Malopolska han explicado en el encuentro las políticas de igualdad que llevan a cabo en su región, con la creación de instituciones que trabajan específicamente en la atención a las mujeres.
 
En este encuentro han sido analizados proyectos para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, entre ellos el primer Plan Estratégico de Igualdad aprobado este año por la Junta de Andalucía, con una inversión inicial prevista de 2.978,5 millones de euros durante sus cuatro años de vigencia (2010-2013), para eliminar las discriminaciones por razón de sexo en los ámbitos laboral, educativo, cultural y social.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo