Micaela Navarro resalta que el Libro Blanco de Envejecimiento Activo servirá para dar respuesta a las nuevas inquietudes de los mayores
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, ha señalado que el Libro Blanco del Envejecimiento Activo servirá para dar respuesta a las nuevas inquietudes de las personas mayores.
Durante la inauguración de una jornada en Almería sobre envejecimiento activo centrada en el análisis del voluntariado y la solidaridad, la consejera ha resaltado que esta iniciativa pionera, en cuya elaboración participan Miembros del Consejo Andaluz de Mayores junto a 60 expertos de las administraciones públicas, las universidades y los agentes sociales, «no es sólo un documento para los mayores, sino que cuenta con la participación de éstos» y su debate se realiza «con rigor, seriedad y compromiso».
Asimismo, ha indicado que las personas mayores son parte fundamental del presente y del futuro, ya que después de haber cumplido los 65 años, todavía les queda por delante una media de 25 años más de vida.
El Libro Blanco del Envejecimiento Activo, que elabora la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, analiza las nuevas necesidades de la población mayor sobre la base del estudio que han realizado cinco Grupos de Expertos en materia de evolución demográfica, educación, salud, seguridad y participación.
Este documento de la Junta, recoge un total de 130 recomendaciones sobre medidas que se deben de llevar a cabo en temas de salud, educación, seguridad, intergeneracionalidad y participación, para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
En las conclusiones de los Grupos de Expertos para la elaboración del Libro Blanco se estima que la tasa de población mayor de 65 años se duplicará en Andalucía en el plazo de cuatro décadas y llegará a suponer el 29% de los habitantes de esta comunidad autónoma en el año 2050.
Actualmente, en Andalucía residen en torno a 1.200.000 personas mayores de 65 años, lo que representa el 14,6% de la población, y de ellos, cerca de 300.000 tienen 80 años o más. La prospección demográfica revela, además, una feminización del envejecimiento: el 16,9% de las mujeres tiene más de 65 años, frente al 12,7% en el caso de los hombres. Y la previsión es que esa diferencia aumente y en 2050 sean mayores el 31,9% de las mujeres andaluzas y el 26,3% de los hombres.
En sus conclusiones, los Grupos de Expertos recalcan que el envejecimiento demográfico no es una enfermedad social, sino, al contrario, un logro sin precedentes. Por ello, proponen trabajar con el fin de acabar con la visión estereotipada de la vejez como fuente de problemas y no de posibilidades, y dejar de asociar sistemáticamente 65 años con ancianidad. En esta línea, consideran que se debe crear un Observatorio del Envejecimiento en Andalucía para analizar y difundir un conocimiento actualizado sobre los cambios demográficos y las necesidades reales de las personas mayores.
Buenas prácticas intergeneracionales
Por otro lado, los Grupos de Expertos que se regule un fondo de supresión de barreras; construir «viviendas convertibles», en renta libre o protegida; establecer recomendaciones sobre el tratamiento informativo y publicitario de las personas mayores; y crear una red de experiencias, públicas y privadas, para difundir buenas prácticas intergeneracionales e interculturales.
La Junta de Andalucía ya desarrolla una variedad de programas dirigidas a a lograr un envejecimiento activo. Así, entre otras iniciativas, más de 36.000 personas se han matriculado desde 2004 en las Aulas Universitarias para Mayores, un programa que organiza Igualdad y Bienestar Social en colaboración con las nueve universidades públicas andaluzas; están en funcionamiento aulas de informática en los 168 centros de día de titularidad de la Junta, que cuentan con más de 600.000 socios; y la Tarjeta Andalucía Junta sesentaycinco, que ofrece un gran número de servicios y descuentos para actividades culturales, deportivas y recreativas, ha superado el millón de personas mayores beneficiarias, es decir, el 80% de la población andaluza con más de 65 años.