Micaela Navarro atribuye a las asociaciones gran parte de los avances en igualdad
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, ha inaugurado en Jaén una exposición que conmemora el vigésimo aniversario de la creación del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). La muestra, titulada ’20 años, 20 realidades’, recoge la evolución de la situación de la mujer andaluza en las últimas dos décadas. En su intervención, Micaela Navarro ha ha destacado el trabajo realizado por las asociaciones en estas dos últimas décadas. «Las asociaciones de mujeres han hecho posible que todo lo que nos preocupa esté presente en todos los rincones», ha añadido Micaela Navarro.
La consejera ha puesto de manifiesto la labor desarrollada durante las dos últimas dos décadas por el IAM, dependiente de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, para lograr la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la comunidad. Asimismo, ha señalado que se han producido avances notables en los temas relacionados con la igualdad, pero que quedan todavía asuntos pendientes.
En los veinte años de existencia del IAM, organismo dependiente de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, se ha pasado de 156 a 1.750 asociaciones de mujeres en Andalucía, la población activa femenina ha aumentado más de 20 puntos y en la Universidad, con el 55%, las mujeres ya superan a los hombres, cuando en los años ochenta sólo suponían el 40% del alumnado. Además, en el plano de la participación política, las mujeres ocupan actualmente el 45% de los escaños del Parlamento andaluz.
Trayectoria
El decreto 1/1989 de 10 de enero aprobó la constitución de este organismo, lo que supuso el comienzo de las políticas de igualdad y las medidas de acción positiva en la comunidad andaluza. Desde entonces, el IAM ha venido trabajando para favorecer la participación y la presencia de las mujeres en la vida civil, política, social, educativa, cultural, laboral y económica de Andalucía.
En estos veinte años, el IAM ha desarrollado variedad de programas y actividades que se han materializado en una red de recursos y servicios para las mujeres con 167 centros de información municipales, ocho centros provinciales, 111 unidades de empleo de mujeres, ocho centros para el asesoramiento y desarrollo empresarial, y programas como Igualem (planes de igualdad en las empresas), Universem (mujeres universitarias) o Cualifica para la inserción laboral de víctimas de la violencia de género.
Asimismo, el IAM cuenta con un servicio de Defensa y Asesoramiento Jurídico, un teléfono gratuito de atención a la mujer (900 200 999), así como con numerosos programas de participación social y cultural que hacen de Andalucía una comunidad puntera en políticas de igualdad.
Además, en estos cuatro lustros se han producido grandes avances normativos, como los Presupuestos de la Junta con Impacto de Género y la obligación de incluir este impacto en los decretos y normas que apruebe la Administración autonómica.
Otros hitos destacables han sido la aprobación por unanimidad, en 2007, de las leyes de Igualdad y Contra la Violencia de Género, que a su vez desarrollaron un nuevo Estatuto de Autonomía con un marcado sello igualitario.