México lucha contra el embarazo temprano

El embarazo en edades entre los 10 y los 19 años de edad es un fenómeno que limita el desarrollo humano de niñas y adolescentes y las coloca en un contexto de desigualdad de género

Un embarazo temprano ocasiona un mayor riesgo de enfermar y/o morir por factores como una mayor children-63175_640presencia de infecciones de transmisión sexual incluyendo VIH/SIDA coloca a las adolescentes en un escenario idóneo para experimentar una vida de violencia. Para revertir tal situación y ampliar las oportunidades de las y los adolescentes, México ha diseñado la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), la cual reúne a las dependencias e instituciones estratégicas en el Grupo Interinstitucional para la Prevención del embarazo Adolescente (GIPEA), en el que mediante acciones coordinadas hacemos un frente común para alcanzar las metas establecidas para el año 2030:

Disminuir a cero los nacimientos en niñas de 10 a 14 años y reducir en un 50% la tasa específica de fecundidad de las adolescentes de 15 a 19 años es el objetivo de esta iniciativa. Como parte de sus atribuciones como Secretaría Técnica, el Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES), ha contribuido también en la elaboración del reglamento para el funciona- miento del GIPEA, y buscó presupuesto para establecer el plan de monitoreo y el esquema general de la evaluación de la ENAPEA con el fin de focalizar acciones interinstitucionales para la disminución de la prevalencia del embarazo en adolescentes y contar con elementos para realizar una mejora continua y sistemática del diseño y operación de la estrategia, de tal forma que se logren los objetivos y contribuya a la transparencia y rendición de cuentas.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo