México: Inmujeres, con las mujeres adultas mayores

El INMUJERES y el INAPAM conjugan esfuerzos para atender la problemática de mujeres adultas mayores, que por su condición de género enfrentan grandes obstáculos para vivir dignamente. Durante la firma de un convenio de colaboración con la titular del Inapam, Aracely Escalante Jasso, la Presidenta del Inmujeres, Lorena Cruz Sánchez, dijo que “las instituciones tenemos un papel muy importante no sólo para atenderlas adecuadamente, sino también para hacer conciencia social sobre el modo cómo la vejez aumenta la vulnerabilidad de las mujeres”.

El incremento de mujeres mayores viudas o solas, ofrece desafíos que las instituciones y la sociedad debemos enfrentar con compromiso y creatividad, para asegurarles una vida con calidad, bienestar y plenitud.

Actualmente sólo 12 de cada cien adultas mayores son económicamente activas. La gran mayoría se desempeña en el sector informal. Eso les impide tener estabilidad laboral y contar con un ingreso permanente, ahorro y protección social básica: servicios de salud y posibilidades de una pensión.

Tanto en México -como en todo el mundo-, se vive la feminización del envejecimiento, fenómeno que consiste en que las mujeres viven más años que los hombres, situación que se agudiza después de los 60 años de edad, señaló Aracely Escalante Jasso, directora del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).

Añadió que en ese segmento hay 112 mujeres por cada 100 hombres, y aumenta a 130 en la población femenina de 80 años y más. Sin embargo, los años que las mujeres viven más que sus compañeros no son siempre en las mejores condiciones debido a la desigualdad que prevalece a lo largo de su vida.

La titular del INMUJERES dijo que la mitad de las adultas mayores no trabaja remuneradamente porque dedica su tiempo al trabajo en el hogar y a cuidar nietas y nietos y adicionalmente permiten el ahorro en servicios domésticos y de cuidados. Sin embargo, al no ser reconocido el valor de esta contribución, quedan excluidas de toda protección social.

El convenio del INMUJERES con el INAPAM busca conjuntar esfuerzos mediante acciones y estrategias orientadas a la protección, observancia, promoción, estudio y difusión de los derechos de las personas adultas mayores.

 

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo