México: INMUJERES e ICM promueven la institucionalización de la perspectiva de género en la administración pública

El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y el Instituto Colimense de las Mujeres (ICM) del Gobierno del Estado, han celebrado esta semana la Conferencia «La institucionalización de la perspectiva de género en la administración pública», dirigido a funcionarias y funcionarios de la administración pública, en la ciudad de Colima, dictada por la Maestra Marcela Lagarde y de los Ríos.
Lorena Cruz Sánchez, Presidenta del Inmujeres, comentó que con la firma histórica de la Declaración por la Igualdad entre Mujeres y Hombres el pasado 10 de octubre en la XLVII reunión de la Comisión de Nacional de Gobernadores (CONAGO), éstos se han comprometido a impulsar la institucionalización de la perspectiva de género mediante la creación de programas estatales de igualdad articulados con el PROIGUALDAD y anunció que próximamente se hará la firma de convenios con cada uno de los Gobernadores.
Añadió que la Declaración no sólo es trascendente porque concreta en programas los principios de igualdad y no discriminación, sino porque establece la coordinación de acciones específicas en el ámbito local para promover el empoderamiento de las mujeres, y eliminar toda discriminación y violencia por razones de género.
«Lamentablemente en algunos estados se da que se castiga más el robo de ganado que el abuso sexual, por tanto debemos trabajar de manera articulada, los gobernantes deben comprometerse más«, dijo.
Asimismo, Lorena Cruz agradeció el compromiso del Secretario General de Gobierno, Rogelio Rueda Sánchez, por su asistencia de las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias del Sistema Estatal para la Atención, Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia, «no hay compromiso más importante que salvaguardar la vida de las mujeres en situación de violencia, de su entorno y de su familia», finalizó.
Por su parte la Directora del ICM, agradeció el impulso de la Lic. Lorena Cruz para el empoderamiento de las mujeres en todos ámbitos: «este tema brinda las bases a las servidoras y servidores públicos para dar cabal cumplimiento a las acciones que se deriven en nuestro estado para garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres».
Durante su conferencia, Marcela Lagarde refirió que aún existe resistencia para el avance por la igualdad entre mujeres y hombres y ejemplo de ello es que México todavía paga menos a las mujeres por el mismo trabajo, además de que desarrolla doble jornada: la familiar y la laboral, es decir, aún existe la injusticia de género.
Añadió que se requiere «una justicia justa para las mujeres víctimas de violencia, por eso pedimos igualdad para la justicia», finalizó.
En el evento estuvieron presentes, el Delegado de Gobernación, Víctor Manuel Gandarilla Carrasco; el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Carlos Cruz Mendoza; el Secretario General De Gobierno, Rogelio Rueda Sánchez y la Presidenta del DIF Municipal Colima, Leticia Contreras de Rangel.