Mérida se prepara para el Foro Extremadura Exporta 2013
El director general de Ordenación Industrial y Comercio, Miguel Córdoba, ha presentado esta semana el Foro Extremadura Exporta 2013, que va a tener lugar el próximo lunes, 27 de mayo, en el Palacio de Congresos de Mérida, y será inaugurado por el presidente del Gobierno regional, José Antonio Monago.
El Foro, que se va a desarrollar en una “jornada intensiva”, según explicó el director general, pretende convertirse en “un punto de encuentro” entre empresas, organismos e instituciones que trabajan en el impulso del comercio exterior y la internacionalización de las empresas extremeñas.
Como principal novedad, la programación de este Foro incluye también la entrega de los premios Extremadura Exporta 2013 por la vicepresidenta, portavoz y consejera de Empleo, Empresa e Innovación, Cristina Teniente, unos galardones que se convocan por primera vez y que han gozado de una buena acogida con un total de 146 candidaturas presentadas en sus seis modalidades.
Además, la vicepresidenta y portavoz será también la encargada de clausurar este encuentro al que se espera una asistencia superior a la del año anterior, que contó con unos 350 participantes, según explicó el director general de Ordenación Industrial y Comercio.
Con la organización de este Foro, indicó Miguel Córdoba, se persigue un doble objetivo: por una parte, “fortalecer los lazos” entre agentes y empresas que trabajan por la internacionalización y, por otra, “generar espíritu emprendedor”, para lo cual se han programado diversos paneles de intervenciones centrados en aspectos como la financiación y la motivación (esta última con el lema “¡¡Sí se puede!!”).
PONENCIAS SOBRE APOYO FINANCIERO
El primero de los paneles se titula “Apoyo Financiero a la Internacionalización Empresarial” y contará con ponencias a cargo de especialistas en economía y finanzas. Una de ellas será presentada por José María Blasco, de la Dirección General de Comercio e Inversiones del Ministerio de Economía y Competitividad.
El segundo panel llevará por título “Motivos para el Optimismo” y contará, entre otros, con la presencia del empresario Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña, consejero delegado de Ocio Networks, quien hablará de su experiencia. Además, habrá un coloquio en el que participarán representantes de cuatro empresas extremeñas “que se han reinventado a sí mismas en tiempo de oportunidades”, según explicó Miguel Córdoba.
Por otra parte, a lo largo de toda la jornada los asistentes tendrán a su disposición a representantes de todos los organismos y empresas intervinientes en la internacionalización de la empresa en Extremadura. Podrán dirigirse a ellos para plantearles cualquier tipo de consulta y de esta forma optimizar la jornada (asesoramiento y networking).
Por otra parte, añadió el director general, para la sesión de tarde se han programado 6 talleres prácticos de diferentes temáticas de interés dentro del ámbito de la exportación, de la mano de expertos, profesionales y empresarios con experiencia internacional.
ZONA DE MEETING POINT
Otra actividad será una zona de Meeting Point, en la que las empresas asistentes podrán mantener encuentros con los delegados comerciales de Extremadura Avante en México, Estados Unidos, Portugal y Marruecos.
Por otra parte, el responsable de Comercio hizo una mención a la pieza de cerámica que se entregará a los galardonados con los premios Extremadura Exporta, una estatuilla diseñada por el artesano Lorenzo Pérez Vinagre, que se caracteriza, dijo, “por su diseño fresco e innovador” y que refleja el “entusiasmo” de una empresa que “aborda su aventura emprendedora”.
Además, el director general valoró el acuerdo adoptado ayer por el Consejo de Gobierno respecto a la firma de un protocolo con el Ministerio de Economía y Competitividad, que permitirá que la red de promotores de Extremadura en el Exterior puedan desarrollar su trabajo desde las oficinas comerciales del Ministerio en las misiones diplomáticas que se determinen de mutuo acuerdo.
Miguel Córdoba avanzó que este convenio se aplicará en principio con los promotores de Extremadura en México, Rusia, Estados Unidos y Marruecos.