Mejorar la financiación, principal reto del sector biotecnológico en 2012
La biotecnología es hoy un sector estratégico con un gran potencial de desarrollo. Sin embargo, a pesar de su crecimiento en estos últimos años, todavía es un sector económicamente incipiente. Su principal barrera: la falta de capital o inversión.
Mejorar su financiación es el principal reto del sector biotecnológico para este 2012. Así lo pone de relieve el Estudio Fénix realizado por CataloniaBio, asociación que agrupa a 54 empresas catalanas biotecnológicas, y que se ha presentado hoy en el Salon Gaudí de La pedrera de CatalunyaCaixa.
El estudio, en el que han participado más de 40 actores financieros del país y 50 empresas del sector, pone de manifiesto que cerca de la mitad de las biotecnológicas catalanas no dudan en afirmar que necesitan entre medio millón y tres millones de euros de financiación, mientras que un 20% aseguran que necesitan entre 3 y 10 millones de euros. Asimismo, más del 50% están en una primera ronda de financiación o ampliación, un 23% en segunda, un 18% en tercera y un 8% con la cuarta o superior.
El Estudio Fénix se enmarca en el Plan Bio Farma de CataloniaBio cuyo objetivo es favorecer y facilitar la financiación del sector. Según el presidente de CataloniaBio, Antonio Parente, “el sector biotecnológico está considerado acíclico. Y sigue siéndolo en la actual coyuntura económica, ya que continúa creciendo y creando ocupación. Sin embargo, una de las grandes asignaturas pendientes sigue siendo la financiación. Por ello, desde CataloniaBio proponemos una serie de acciones que pueden ayudar a mejorar este aspecto”.
Entre las acciones propuestas por la patronal catalana destacan impulsar fondos especializados en cada una de las fases de inversión, fomentar la inversión en el MAB, crear avales científicos e industriales profesionales, desarrollar programas de formación y crear un marco único de valoración.
Durante la presentación del estudio, se ha realizado también una mesa redonda sobre capital inversor con la presencia del presidente de Keiretsu Forum España, Xavier Casares; el consejero delegado de Inveready Seed Capital, Josep María Echarri; y el director de inversiones en Caixa Capital Risc, José Antonio Mesa.
El acto de presentación del Estudio Fénix ha sido clausurado por el conseller d’Empresa i Ocupació de la Generalitat de Catalunya, F. Xavier Mena.