Mehanviolado.com, una web que enseña cómo actuar ante la violencia sexual
6.500 mujeres y un número desconocido de hombres denuncian haber sufrido violencia sexual en España cada año. Pero, ¿qué pasa cuando una víctima de violación intenta buscar ayuda en Internet? Hasta hace unos meses, lo más probable era que se encontrara con relatos pornográficos, recomendaciones de confiar en Dios, dudas sobre su culpabilidad o fantasiosos consejos para torturar y mutilar al agresor. Por eso, en octubre de 2012 sale a la luz www.mehanviolado.com , una web sin ánimo de lucro que pretende difundir información de calidad sobre el problema de las agresiones sexuales y cómo responder ante ellas.
El origen del proyecto
Mehanviolado.com surge en mayo de 2012 a partir de este post: «Me han violado, ¿y ahora qué?». Sus autores se ponían en la situación de una víctima de violación que intenta buscar información en Internet sobre cómo actuar. Sorprendentemente, en aquellas fechas la primera página de resultados de Google para la búsqueda «me han violado» y otras relacionadas no mostraba ningún resultado con información de calidad sobre cómo actuar en caso de agresión sexual. En lugar de consejos válidos se encontraban relatos eróticos donde las víctimas de violación experimentan placer, recomendaciones de encomendarse a Dios, comentarios culpabilizadores…
Ante esta situación, surge la propuesta de crear www.mehanviolado.com El objetivo no podría ser más sencillo: difundir información de calidad sobre las agresiones sexuales y cómo actuar ante ellas. Su nombre responde a una voluntad de acabar con el tabú social que rodea a la violación: hablar sin tapujos de la violencia sexual y acabar con los mitos en torno a ella, para que ninguna víctima tenga que avergonzarse de serlo.
El equipo se formó en cuestión de días, casi siempre a través de contactos surgidos en las redes sociales. La web cuenta con dos informáticos, dos abogados, una psiquiatra, una redactora / community manager y una editora de video, además de recibir numerosas aportaciones de psicólogos y otros profesionales.
La página web
El 2 de octubre de 2012 sale al aire la página web www.mehanviolado.com , que consta de las siguientes secciones:
– ¿Qué hacer? Información sobre cómo actuar en caso de agresión sexual. Hace hincapié en la importancia de denunciar, ya que en la actualidad la mayoría de las agresiones sexuales se silencian (diversos estudios en otros países occidentales apuntan a que entre un 50 y un 95% de las agresiones sexuales no son denunciadas). Esta sección también trata los temas del reconocimiento médico posterior a una violación, dónde buscar ayuda psicológica y cómo actuar en caso de agresiones sexuales a menores e inmigrantes. Además de ofrecer orientación a las propias víctimas, también recoge consejos para familiares y amigos e incluye un listado de asociaciones de ayuda a víctimas de toda España.
– Información. Esta sección pretende divulgar contenido de calidad sobre el problema de la violencia sexual y desmentir los mitos y creencias falsas al respecto. Incluye artículos sobre el problema de la violencia sexual, las violaciones a hombres y los diferentes ámbitos donde se producen agresiones. También incluye un apartado de consejos de seguridad, pero sin olvidar que la culpa de una agresión recae siempre en el agresor.
– «Tú puedes ayudar»: invitación a compartir los contenidos de la web y a colaborar con el proyecto.
– Experiencias: se invita a las víctimas de violencia sexual a compartir su historia a través de www.rapemap.org . Esta web, con la que mehanviolado.com ha establecido una colaboración a largo plazo, se dedica a recoger testimonios anónimos de violación procedentes de todo el mundo.
– Blog: espacio para todo tipo de colaboraciones y artículos relacionados con la temática de la web. Está abierto a aportaciones de cualquiera que desee colaborar con el proyecto.
– Equipo: una breve respuesta a la pregunta: «¿quiénes somos?»
Cabe destacar que la web se dirige a víctimas de ambos sexos y emplea un lenguaje lo más neutro posible, evitando asumir que la víctima es siempre una mujer y el agresor, un hombre. Además de la página, el proyecto cuenta con presencia en las redes sociales más destacadas: Facebook y Twitter . A través de ellas se pretende estimular la conversación en torno al problema de la violencia sexual y animar a los visitantes a difundir la información de la web, bajo la premisa de que todos deberíamos saber cómo actuar ante una agresión sexual.
Resultados de Mehanviolado.com
Mehanviolado.com ha encontrado una gran acogida desde su inicio. Durante los cuatro primeros meses desde el lanzamiento la web ha recibido más de 37.000 visitantes únicos. La Vanguardia, 20Minutos, Diario Progresista, Radio Sabadell y Onda Vasca se han hecho eco del proyecto, que ha recibido el apoyo de centenares de personas a través de las redes sociales.

