Mechas californianas en Solana & Rojano

Solana & Rojano

“It never rains in Southern California”, nunca llueve en el Sur de California decía la famosa canción, por eso las cabelleras de las californianas son tan envidiadas. La vida al aire libre y los rayos de sol hacen que las californianas luzcan una melena con reflejos que es la envidia de muchas.
 
Si no tienes presupuesto para viajar hasta la dorada California, no te preocupes, el salón madrileño Solana & Rojano nos trae la solución. Otro año más, las mechas californianas siguen siendo las más demandadas. ¿Sus ventajas? Imitan el efecto de los rayos de sol veraniegos en nuestro cabello, son muy favorecedoras y nos permiten espaciar las visitas a la peluquería.
 
En Solana & Rojano en primer lugar realizan un diagnóstico del cabello, dependiendo de lo que la persona desee y del tipo de efecto que se quiere conseguir, se seguirá un procedimiento u otro. Contrariamente a lo que muchas personas piensan, las mechas californianas no son sólo las puntas más rubias, lo que se busca es el mismo efecto que provoca el sol en nuestro pelo, un efecto natural con transparencias más claras.
 
Estas mechas se realizan igual que las tradicionales. En Solana & Rojano disponen de unos tintes naturales en aceite y sin amoniaco que no agreden el cabello, y que permiten realizar reflejos muy naturales para iluminar el tono y proporcionar luminosidad.
 
También nos ofrecen las mejores técnicas para realizar mechas y coloraciones clásicas, dependiendo de la base del cabello de cada persona. Lo que les diferencia respecto a otros centros es que las mechas siempre se trabajan con un ayudante que sujeta el papel, de esta manera el trabajo es más preciso y no queda efecto raíz, además, como sus estilistas llevan muchos trabajando, lo que hacen es “tricotar” las mechas, para hacerlas más gruesas o más finas, dibujándolas, son unas mechas clásicas muy bonitas. Para una persona que sólo quiera subir un par de tonos bastará con este tipo de coloración, en cambio, si se quieren subir más tonos, es necesaria una tintura más tradicional.
 
En el caso del cabello teñido, después de arreglar la base, para realizar estas mechas se utiliza el sistema de coletas, con el cabello repartido en 4 partes, se cardan las coletas y se procede a teñir las puntas de forma global para conseguir un efecto deshecho y que no se vea ninguna línea recta, para que quede lo más natural posible.
 
Si lo que se busca es un efecto natural, el cabello se separa en 4 partes y se cardan las puntas, empezando desde abajo se van tiñendo las puntas. Por debajo del cardado se da la tonalidad y por arriba el tono de su color o el que haya elegido. La paletina se coloca de forma vertical en vez de horizontal (como ocurre en el caso de los tintes tradicionales) para conseguir un efecto degradado, de más oscuro a más claro normalmente y la tonalidad depende de los gustos de cada persona: para un efecto natural 1 o 2 tonos por encima de la base y para un efecto más rubio en las puntas, varios tonos o incluso se usaría un decolorante.
 
Este tipo de mechas duran todo el tiempo que quieras mientras no se corte el cabello, porque el efecto se encuentra sobre todo en las puntas. Muchas personas utilizan estas mechas para evitar ir tanto a la peluquería. Lo normal es que duren entre 3 y 6 meses si el color de tu cabello es natural. En el caso de los cabellos teñidos, todos los meses habría que retocar las raíces, pero no las puntas.
 
Eso sí, los especialistas de Solana & Rojano nos recomiendan hidratar bien las puntas con productos específicos y cortar el cabello si es necesario para mantenerlo sano. De esta manera nuestras mechas californianas lucirán perfectas.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo