Mayoría de mujeres, pero pocas directivas en el sector de eventos
El último estudio de Grupo Eventoplus sobre el mercado de eventos en España se ha centrado en la mujer y en su papel en el sector. Los datos revelan que predominan las mujeres en las agencias de eventos, pero como en otras ramas de la economía, encontramos pocas mujeres en cargos directivos. Si las mujeres representan el 64% de las plantillas de las agencias, sólo el 35% de las directivas de agencias son mujeres. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Este informe nace tras el análisis de resultados cuantitativos extraídos del estudio de mercado anual realizado por Grupo eventoplus a principios del 2008, que se ha completado con la opinión de profesionales del sector y otros estudios. El estudio busca entender la situación de la mujer en un sector que, como revela el estudio, las necesita.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Un alta presencia femenina El porcentaje de mujeres en la industria de eventos es elevado. Si en el conjunto de la economía un 41% de empleados son mujeres, las agencias de eventos tienen una representación femenina mucho más pronunciada: un 64% de los empleados son mujeres. Esta situación no se ve en el segmento de proveedores (hoteles, catering, audiovisuales, etc.), donde un 45% de las plantillas están formadas por mujeres. El estudio revela un futuro todavía más femenino. Según datos de escuelas donde se imparten cursos, postgrados o masters relacionados con el sector, el número de mujeres en las aulas suele ser aplastantemente superior al de hombres. Así lo confirmaron responsables de programas de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Universidad Complutense (80% alumnas); la Universidad Autónoma de Barcelona (83%); la Escuela Superior de Negocios ESDEN (90%); la Universidad Pompeu Fabra (95%); IED Barcelona (89%) y la Universidad de Deusto, que en dos de los últimas tres ediciones de su Master de Organización de Congresos, Eventos y Ferias tuvo una presencia 100% femenina. Pero una dificultad en llegar a cargos directivosLa alta participación de mujeres en el sector de eventos en España contrasta con el número de cargos de gerencia y dirección, tanto en el caso de las agencias como en el de proveedores. A pesar de representar más del 60% de las plantillas de las agencias, sólo un 35% de ellas son directoras o socias de estas empresas. En el segmento de proveedores, esta diferencia entre la representación femenina entre los empleados (45%), y directivos (24%) es también muy pronunciada (ver gráfico: “El techo de cristal”). En los últimos diez años, la tasa de actividad femenina ha tenido un crecimiento marcadamente superior al de los hombres (26% contra 6,1%). En el caso de la tasa de empleo, el aumento ha sido de un 55,1% para mujeres y un 16,6% en los varones. A pesar de esta cada vez mayor presencia femenina en las empresas, según la Encuesta de Población Activa del INE, en 1998 un 31,1% de mujeres ocupaba puestos de dirección de las empresas. Diez años más tarde, este porcentaje sólo ha crecido hasta un 32,7%. Es decir, que aunque el número de mujeres en el mercado laboral haya aumentado considerablemente (26%), el número de «jefas» sólo ha tenido un incremento de 1,6%. Esta desigualdad se ve también reflejada en los salarios. La Encuesta de Estructura Salarial del INE indicaba que las mujeres ganaban un 26,3% menos que los hombres en el 2006.