Más del 85% de las cátedras universitarias las ocupan hombres

Imagen de la Universidad de SevillaEl 86,1% de la cátedras en la universidad pública española las ocupan varones, aunque la presencia de profesores titulares de ambos sexos es cada vez “más equilibrada” (36,5% mujeres y 63,4% hombres), según el estudio ‘Académicas en cifras <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />2007’, publicado por el Ministerio de Educación y Ciencia, con el objetivo de servir de instrumento de trabajo para la toma de conciencia de la situación real de las mujeres en el sistema universitario español. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Si bien por cada catedrático hay una proporción de 2,3 profesores titulares; por cada 8,4 mujeres hay una catedrática. Esto confirma que el “creciente equilibrio” entre titulares, no se corresponde con el “deficitario” porcentaje de catedráticas (13,9%), último escalón de la docencia en la enseñanza superior.Asimismo, este sesgo de género también se manifiesta en la participación activa y toma de decisiones de las mujeres en el ámbito universitario, a través de cargos unipersonales por designación (28,9%) ,como vicerrectoras; o producto de una elección (16,4%), como decanatos, dirección de Escuelas Politécnicas Superiores (EPS), dirección de Escuelas Técnicas Superiores (ETS), dirección de Escuelas Universitarias o dirección de Departamentos.Esa presencia de mujeres en cargos de elección se sitúa preferentemente en decanatos -Ciencias Sociales y Jurídicas (35,7%), Humanidades (24,4%), Ciencias Experimentales (15,9%), Ciencias de la Salud (15,6%) y Enseñanzas Técnicas (8,2%)- y “apenas” en la dirección de EPS y ETS. Esta situación se repite en el Instituto de España y las Reales Academias, donde la representación femenina no llega al cinco por ciento.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo