Más del 60% de los usuarios de Andalucía Compromiso Digital son mujeres
Sevilla. Las mujeres son las principales beneficiaras de los servicios ofrecidos por Andalucía Compromiso Digital, con un 61.84% del total, frente al 38.16% de usuarios masculinos. Por servicios, las usuarias han alcanzado mayores porcentajes de participación en las principales acciones formativas de la iniciativa.
Es el caso de las jornadas de sensibilización (66.76% de mujeres), centradas en diversas temáticas relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías. En estas sesiones se encuentran las jornadas ‘Educar para Proteger’, sobre uso seguro y responsable de las mismas, que durante el curso escolar 2010-2011 participaron 1.703 mujeres frente a 440 hombres.
También en el caso de los acompañamientos digitales (61.29%), en los que el voluntariado de Andalucía Compromiso Digital da a conocer las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar capacidades, poner al día conocimientos o descubrir nuevos usos y utilidades.
Ocurre de igual modo en la formación presencial avanzada (59.83%) y la teleformación (55.35%); esta última, una iniciativa pionera que cuenta actualmente con la participación de 5.000 andaluces y andaluzas, que favorece el acceso al mercado laboral al incluir temáticas tan actuales como community manager, social media o comercio electrónico. Asimismo, entre los servicios más demandados por la mujer en Internet cabe destacar los temas de salud (68.58%), ecuación y formación (69.07%) y búsqueda de empleo (30.67%).
Otras temáticas analizadas son la participación en redes sociales (54,83%) la consulta de wikis (52,95%) e información sobre viajes y alojamientos (54,67%), entre otras, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En la actualidad, la oportunidad de cambios radicales en la eliminación definitiva de las desigualdades de género hace imprescindible considerar la incorporación de las mujeres, en igualdad, a los procesos de innovación tecnológica y científica para favorecer su incorporación a la sociedad del conocimiento y de la sociedad de la información.
Así se refleja en el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucia 2010-2013. Por ello, Andalucía Compromiso Digital tiene entre sus públicos objetivo, entre otros, además de a aquellos colectivos en riesgo de brecha digital o más desfavorecidos, -como son los inmigrantes, población mayor, escolares-, a la mujer, como medida para promover la igualdad en el acceso a la sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
Sobre Andalucía Compromiso Digital
Andalucía Compromiso Digital, iniciativa impulsada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía a través de la empresa pública Sandetel, que tiene por objetivo facilitar el acercamiento, promoción y divulgación de los servicios y beneficios de la Sociedad de la Información a la población, se ha convertido en referente de innovación social y ha alcanzado un alto grado de participación en la sociedad andaluza.
Cuenta con 2.288 voluntarios y voluntarias que han realizado hasta la fecha 149.965 acompañamientos y enseñanzas prácticas específicas, y que han ayudado desde 2008 a 183.727 andaluces a dar sus primeros pasos en el uso de las TIC, Internet y las redes sociales, entre otras herramientas.
Actualmente, Andalucía Compromiso Digital cuenta con 22 empresas mecenas: Almerimatik Formación, AVANTE Formación, Cajamar, Cibersur, Comalis, Cosentino, EMA RTV, EVERIS, Forman, Ingenia, Innopro Advanced, ITTAKUS, MP Sistemas, Novasoft, Redyser, Ruano Formación, Sadiel, Soltel Soluciones y Vodafone. A ellos se han sumado recientemente las empresas Acento de Trinity y Ele Medios.
Asimismo, entre las entidades colaboradoras se encuentran las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga, Sevilla y Pablo de Olavide; los centros tecnológicos Andaltec, Cetemet y Ctaqua; el Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información (CITIC), el Consorcio Fernando de los Ríos, CEPES Andalucía, los Colegios Oficiales de Ingenieros de Telecomunicaciones de Andalucía Occidental y Andalucía Oriental; el Hospital Universitario de Valme y los ayuntamientos de Adra, Alcalá La Real, Almonte, Andújar, Baena, Jerez, La Rinconada, Lebrija, Lucena, Maracena, Martos, Palma del Río, Puente Genil, Puerto Real y Sanlúcar de Barrameda.