Más de la mitad de los inmigrantes que trabajan por su cuenta son mujeres
Poco más de dos tercios de los afiliados extranjeros a <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Seguridad Social son mujeres. Sin embargo, de los 241.000 inmigrantes que trabajan por cuenta propia en nuestro país, el peso femenino se incrementa hasta el 52,2%. Así lo recoge el estudio de la Fundación La Caixa El empresariado inmigrante en España, presentado esta semana en Madrid.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Los hombres representan dos tercios del total, encabezados por aquellos que proceden de China (26,8%) y con una edad media de 41 años.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> La tardía edad a la que los inmigrantes deciden establecerse como autónomos, que supera la edad media de los trabajadores extranjeros en España, se debe a que los inmigrantes pasan un tiempo en el país de acogida antes de decidir establecerse por su cuenta. El comercio acapara el 30,3% de los inmigrantes registrados como autónomos, según el Anuario Estadístico de la Inmigración 2005, fuente a la que acude el estudio. Tras el comercio, aparece la hostelería (19,8%), seguido de dos segmentos relacionados con el ladrillo: la construcción (16,2%) y las actividades inmobiliarias (14,7%).