Más de la mitad de los estudiantes de máster sevillanos son mujeres

El 64,2% de los jóvenes sevillanos que desea cursar un máster es mujer, lo que demuestra la incorporación progresiva de este colectivo al mercado laboral en igualdad de preparación y estudios que el hombre, según revela un estudio realizado por Círculo Formación, firma especializada en consultoría de postgrado.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El informe, realizado entre una muestra de 1.000 jóvenes sevillanos con una media de edad de 24 años, revela además que los estudiantes universitarios se decantan por programas MBA (30,3%), másters especializados en recursos humanos (27,2%) y programas orientados al marketing (24,5%), lo que demuestra que la demanda está muy repartida en Sevilla.Según los directores de la consultora, <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />Rafael Rodríguez Alberola y Alberto Álvarez, «el perfil de los demandantes de postgrados cada vez es más heterogéneo. El mercado laboral obliga a una mayor especialización, factor clave para decidirse a cursar un máster. Aunque los programas MBA siguen siendo los más demandados, los másters de especialización ganan terreno para lograr una mayor ‘diferenciación’ entre los profesionales».Prefieren cursar un máster de forma presencial en su propia provinciaPor otro lado, la mayoría de los jóvenes de Sevilla (79%) manifestó su deseo de realizar el máster de manera presencial -frente a las modalidades a distancia u on-line- en centros ubicados, preferentemente, en Sevilla (70%), seguidos de Madrid y Barcelona. Menos de un 2% de los visitantes se decantó por realizar un máster en el extranjero. Asimismo, más de la mitad de  los encuestados (63%) mostró su intención de realizar estos estudios como continuación de su formación universitaria en el plazo máximo de un año.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo