Más de 80 profesionales educativos se forman sobre un programa de la Junta de atención a menores víctimas de violencia sexual
La Delegación Provincial para la Igualdad y Bienestar Social de Jaén, junto con la Fundación Márgenes y Vínculos, ha presentado durante el primer semestre del año a más de 80 profesionales del sector educativo el Programa sobre Evaluación y Tratamiento a Menores Víctimas de Violencia Sexual, que subvenciona la Junta con una inversión de 102.211 euros anuales.
“En las últimas décadas, este fenómeno está suscitando un gran interés, tanto en la comunidad científica como en la población general. Según los diferentes estudios realizados, aproximadamente el 23% de las mujeres y el 15% de los hombres informan que fueron víctimas de violencia sexual en su infancia. Una de las estrategias que facilita el adecuado abordaje de esta problemática es una adecuada formación sobre el fenómeno del abuso sexual infantil, que incluya la detección y adecuada atención ante un posible caso”, ha subrayado la delegada provincial para la Igualdad y Bienestar Social, Carmen Álvarez.
En este sentido, Álvarez ha puesto de relieve la idoneidad de las jornadas formati-vas, que persiguen aportar al profesional los conocimientos y las herramientas específicas que les permita detectar y actuar de manera óptima ante un posible caso de violencia sexual. “Además, se trata de evitar la “victimización secundaria”, que es el efecto nocivo de una inadecuada actuación por parte de los profesionales y del sistema jurídico-asistencial, que puede ocasionar un daño psicológico de igual o mayor gravedad que el producido por el propio abuso sexual. Nuestro deber es preservar y defender los derechos de los menores mediante una intervención adaptada, proporcional y coordinada”, ha señalado la delegada, quien ha indicado que a través de estos seminarios se presenta a todos los participantes el programa y el equipo que lo desarrolla en la provincia. En concreto, desde noviembre de 2008 existe un equipo provincial, compuesto por cuatro profesionales de la Fundación Márgenes y Vínculos que lo lleva a cabo en la capital jiennense.
Atenciones
El total de menores atendidos bajo este plan durante el primer semestre de 2011 ha sido de 21, 10 han recibido atención por abuso extrafamiliar, mientras que 11 han sido por abuso intrafamiliar. Carmen Álvarez ha detallado que el programa persigue verificar si el afectado ha sido objeto de abusos sexuales a través de la evaluación y el diagnóstico psicológico y familiar, estableciendo las necesidades de protección y atención terapéutica que precise. “Se les ofrece tratamiento psicosocial, creando un contexto de ayuda y atención que permita reducir los síntomas y secuelas derivados de la situación vivida y evitar la revictimización y el desarraigo”, ha añadido Álvarez. Asimismo, la delegada ha indicado que se proporciona orientación legal y social al menor y a su familia sobre los pasos legales y los recursos disponibles para ayudarles.