Más de 7.400 mujeres cuentan con teleasistencia móvil
Un total de 7.400 mujeres cuentan con un teléfono móvil que les conecta directamente con personal especializado y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para protegerse de la violencia de género que pudieran ejercer contra ellas sus parejas o ex parejas, según datos facilitados por <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia de Género.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />La teleasistencia móvil es una medida voluntaria a la que tienen acceso todas las víctimas de violencia doméstica a las que se les haya otorgado una orden de protección.Madrid, Cataluña y Valencia, encabezan la lista de mujeres que poseen esta protección. Así, 1.427 madrileñas tienen un teléfono móvil que posee además un ´botón de alarma´ que avisa al centro de atención en caso de peligro extremo e imposibilidad de la víctima para comunicarse; lo mismo que 1.413 andaluzas; y 1.362 valencianas. Mientras, 887 catalanas cuentan también con este servicio. Del mismo disfrutan 645 mujeres en Canarias; 376, en Asturias; 271, en Galicia; 217, en Castilla-La Mancha; 208, en Castilla y León; 156, en Cantabria; 149 en Baleares; 111, en Extremadura; 60, en Murcia; 29, en Aragón; 7, en Melilla; y 2, en La Rioja.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />