Más de 600 hijos de víctimas de violencia de género han recibido atención psicológica este año en Andalucía

Micaela Navarro (grande)

La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social proporcionó durante el primer semestre de este año atención psicológica a 608 menores, hijos de mujeres que han sido víctimas de violencia de género en Andalucía. Este programa, que lleva a cabo el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) con la colaboración de la entidad Amuvi, pretende mejorar el bienestar psicosocial y atender las necesidades socioeducativas de estos niños, con edades comprendidas entre los 6 y los 17 años.
 
Los objetivos fundamentales de este servicio son aumentar la autoestima de las personas menores de edad, fomentar el uso de estrategias para afrontar el estrés y la ansiedad, aprender a controlar los pensamientos negativos, la resolución pacífica de conflictos y eliminar los estereotipos y prejuicios de género.
 
Por provincias, durante el primer semestre de este año se ha atendido a 45 menores en Almería, 47 en Cádiz, 70 en Córdoba, 53 en Granada, 50 en Huelva, 111 en Jaén, 135 en Málaga y 97 en Sevilla. La mayoría de las personas atendidas en este servicio tienen entre 6 y 10 años, seguidas de las de entre 11 y 13 años.
 
Además, con este programa se presta un servicio de asesoramiento y orientación a las madres que sufren la violencia de género, así como una intervención familiar conjunta. Entre los pasados meses de enero y junio, fueron atendidas un total de 464 mujeres: 35 en la provincia de Almería, 33 en Cádiz, 53 en Córdoba, 45 en Granada, 40 en Huelva, 88 en Jaén, 104 en Málaga y 66 en Sevilla.
 
En el caso de las madres, este servicio les informa acerca de los efectos psicosociales en un menor asociados a las vivencias de situaciones de violencia de género, se les enseña a identificar señales de alarma previas a la reproducción de conductas violentas, a mejorar las relaciones entre madre e hijo, y se les orienta sobre las pautas educativas más adecuadas.
 
El Servicio de Atención Psicológica para Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Violencia de Género está formado por un equipo de profesionales expertos en igualdad y violencia de género, con experiencia en la atención, intervención y orientación a menores y familias.
 
La red más extensa
Andalucía cuenta con 1.844 recursos -entre centros, servicios y entidades- que trabajan de forma directa o indirecta en la prevención, protección y lucha contra la violencia de género en todos los ámbitos. Andalucía ha sido la primera comunidad autónoma en la que se ha puesto en marcha un Punto de Coordinación telemático de Órdenes de Protección, y también ha destacado recientemente por la constitución del Observatorio de la Violencia de Género.
 
La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social ha aumentado este año cerca de un 2% el presupuesto que destina a la lucha contra la violencia de género, que superará los 17,9 millones de euros.
 
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo