Más de 40 personas mayores de la provincia de Huelva participan en talleres de flamenco organizados por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, ha inaugurado en Huelva el proyecto Talleres de Flamenco que se desarrollará en los Centros de Día de Mayores de Lepe, Trigueros e Isla Cristina, y en el que participarán 42 personas socias de los citados centros.Este novedoso proyecto, organizado por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social y enmarcado en el Programa de Envejecimiento Activo, tiene como objetivo dar a conocer y difundir el arte flamenco, como seña de identidad de la idiosincrasia del pueblo andaluz. Los tres talleres de flamenco que se desarrollarán en los Centros de Día de Lepe, Trigueros e Isla Cristina tendrán una parte teórica, con información sobre los orígenes de este arte y charlas; y una parte práctica, con asistencia a eventos musicales, y con visitas a instituciones y lugares de interés relacionados con esta materia. El director del proyecto es Francisco José Arcángel Ramos, premio Andalucía Joven 2002. Los Centros de Día son lugares de promoción del bienestar de las personas mayores tendentes al fomento del envejecimiento activo, la convivencia, la integración, la participación, la solidaridad y la relación con el medio social. En toda Andalucía hay 168 Centros de Día para Mayores titularidad de la Junta, que cuentan con unos 600.000 socios y socias y todos ellos disponen de aulas de informática, entre otras instalaciones. Andalucía dispone del primer Libro Blanco sobre Envejecimiento Activo elaborado en España. Este documento de la Junta, en cuya elaboración participaron miembros del Consejo Andaluz de Mayores junto a 60 personas expertas en esta materia de las administraciones públicas, las universidades y los agentes sociales, recoge un total de 130 recomendaciones sobre medidas que se deben de llevar a cabo en temas de salud, educación, seguridad, intergeneracionalidad y participación, para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.En sus conclusiones, los grupos de personas expertas recalcan que el envejecimiento demográfico no es una enfermedad social, sino, al contrario, un logro sin precedentes. Por ello, proponen una serie de medidas para trabajar con el fin de acabar con la visión estereotipada de la vejez como fuente de problemas y no de posibilidades.