
Más de 200 mujeres recibirán la formación de la Red Vecinal de Apoyo a Víctimas de Violencia de Género
La Red Vecinal de Apoyo a Víctimas de Violencia de Género, cuyo objetivo es el de formar dentro del movimiento asociativo andaluz a personas que en sus barrios promuevan la prevención y detección precoz de la violencia machista y ayuden a las víctimas a pedir ayuda para acceder a la red de recursos de la Junta, se desarrollará en toda Andalucía durante este mes de junio.
Esta iniciativa, impulsada por el IAM y la Federación de Mujeres Vecinales de Andalucía, prevé formar a 230 mujeres asociadas, que se convertirán en «agentes de colaboración» contra el maltrato en sus territorios, especialmente en las zonas rurales, con una previsión de alcance de más de 2.000 personas. Para dar la preparación adecuada a estas voluntarias, el programa prevé una formación presencial a través de foros de expertas y talleres específicos, en los que se profundizará en el proceso de la violencia de género, los tipos de maltrato, las herramientas de intervención y las principales pautas a seguir ante un caso concreto.
La formación pondrá especial atención en la violencia de género en la juventud y en sus nuevas manifestaciones a través de las redes sociales, incluyendo material didáctico para trabajar con la adolescencia en el desarrollo de relaciones sanas e igualitarias. Estas actuaciones formativas se desarrollarán en las capitales de las ocho provincias andaluzas.
Una vez formadas, las agentes sociales de la red de apoyo podrán atender en las asociaciones vecinales de sus territorios las consultas sobre violencia de género de las mujeres de sus barrios. Junto a ello, podrán orientarlas y derivarlas a los recursos de la Junta de Andalucía, así como acompañarlas en las gestiones que tengan que realizar.
Carmen Cuello, la directora del Instituto Andaluz de la Mujer ha explicado que esta iniciativa forma parte de la nueva línea estratégica de la Junta de Andalucía, que busca «la máxima corresponsabilidad ciudadana, institucional y social» en la erradicación de la violencia de género y el machismo que la sustenta. «La violencia machista es una responsabilidad de toda la sociedad, que puede ayudar a eliminarla desde el trabajo conjunto hacia una cultura igualitaria y libre de machismo», ha señalado la directora.