Más de 2.800 víctimas de violencia de género atendidas en la Comunidad de Madrid

ojos mujer

Madrid. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado un gasto de 1.936.000 euros para garantizar el funcionamiento y continuidad del Centro de Atención Psicosocial-Programa MIRA para Víctimas de Violencia de Género y del Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual de la Comunidad. Así, se mantiene el compromiso de ofrecer una atención integral a estas víctimas, a sus hijos y a personas dependientes de ellas. Los contratos de gestión de ambos recursos tendrán una duración de dos años desde la fecha de formalización con posibilidad de prórroga. El portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, ha destacado que entre los dos centros y desde su fecha de creación (Centro de Atención MIRA, en 2006, y CIMASCAM, en 2008), se ha atendido a más de 2.800 víctimas de violencia de género, de las que 422 son menores.
 
El Centro de Atención Psicosocial-Programa MIRA cuenta con psicólogos, trabajadores sociales, un profesional especializado en Educación Infantil y un Mediador Social que ofrecen atención psicológica integral y especializada a víctimas de violencia de género. Se atiende todas las formas de violencia contra las mujeres, sin limitarse a la violencia en el ámbito doméstico.
 
El programa de actuaciones incluye apoyo para la recuperación de habilidades personales que les permitan mejorar su autonomía, diagnóstico y valoración de cada caso. Además, se realizan jornadas y seminarios de sensibilización para la prevención de casos de violencia de género. Desde la puesta en marcha de este centro en 2006 hasta mayo de 2012, se ha atendido a 968 usuarios, de los que 546 son mujeres y 422 son menores.
 
El Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual de la Comunidad (CIMASCAM) desarrolla acciones dirigidas a una intervención integral en la recuperación psicosocial y apoyo jurídico de las víctimas en este ámbito de violencia sexual. Este recurso cuenta con profesionales en psicología, trabajo social, derecho o criminología, entre otros. Desde 2008 se ha atendido a más de 1.900 mujeres, sobre todo, de entre 26 y 40 años.
 
 
 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo