Más de 2.400 personas se han formado en 2011 a través del IAM
Un total de 2.424 personas, el 77,4% de ellas mujeres (1.877), se han formado a lo largo de 2011 en los 16 cursos de formación on line impartidos por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Así lo ha destacado la directora del IAM, Soledad Pérez, durante el balance 2011 de la teleformación, que el Instituto ha potenciado en los dos últimos años con el objetivo de «llevar la igualdad cada vez a más población, salvando las trabas de la formación presencial». Según dicho balance, cada persona ha participado en 1,3 cursos, lo que refleja el creciente interés de las matriculadas en varias de las ofertas formativas del IAM.
La directora ha detallado que el IAM cuenta con tres vías de teleformación: una dirigida al tejido asociativo femenino andaluz, dentro del programa Asocia, otra para trabajadores, organizaciones empresariales y sindicales, a través del programa Igualem, y una tercera plataforma de transversalidad, dirigida a personas con responsabilidad política municipal. Todas ellas, ha señalado Pérez, tienen como denominador común el objetivo del IAM de ofrecer la formación a más personas, utilizando un instrumento, las nuevas tecnologías, «que permite salvar trabas como la distancia o las dificultades de desplazamiento».
En concreto, la iniciativa Asocia la Formación fue lazada en 2010 con el fin de impulsar entre las asociaciones de mujeres competencias, habilidades y conocimientos a través de la formación. Se enmarca dentro del programa Asocia y ha contabilizado en el año 2011 (menos diciembre, cuyas personas inscritas se formarán en enero) un total de 5.669 matrículas, 4.574 de ellas de mujeres. Ello ha permitido formar a 1.827 personas, 1.350 de ellas mujeres (una persona puede matricularse de varios cursos).
El 54,9% de los beneficiarios tenían estudios universitarios, y el 43,73% tenía entre 31 y 45 años. Por provincias, Sevilla ha encabezado la lista por número de personas formadas (403), seguida de Jaén (278 personas formadas); Málaga (259 personas); Granada (199 personas); Almería (180); Córdoba (178); Cádiz (153 personas); y Huelva (128). Los 11 cursos formativos ofertados han sido ‘Creación de Redes Sociales’, ‘Creación de Proyectos de Vida Individuales y Colectivos’, ‘Bancos del Tiempo’, ‘Gestión Administrativa de Asociaciones’, ‘Biografía Digital’, ‘Comunicación exterior en las asociaciones de Mujeres’, ‘Empoderamiento’, ‘Marco legislativo de las personas consumidoras y consumo sostenible’, ‘Planificación estratégica en las asociaciones de mujeres’, ‘Resolución de conflictos’ y ‘Sensibilización para la identificación sexista en la publicidad’.
Estos cursos, que tienen una convocatoria permanente (pueden realizarse en cualquier momento), se desarrollan a través de la plataforma virtual del Instituto Andaluz de la Mujer, a la que puede accederse a través de la página web http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/tele/, y desde donde también se realizan las inscripciones. El desarrollo de cada una de las actividades tiene carácter de autoformación sin tutorización, lo que permite mayor flexibilidad, adaptación al ritmo y la disponibilidad de tiempo de las personas usuarios.
Plataforma Virtual Igualem
Por su parte, la formación on line para empresas, personas trabajadoras y organizaciones sindicales fue puesta en marcha en enero de 2011 dentro de Igualem, un programa del IAM que tiene como objetivo incorporar el principio de igualdad en la gestión empresarial.
La plataforma virtual ha ofrecido desde entonces un total de 4 cursos, ‘Capacitación Empresarial en Igualdad de Oportunidades’; ‘Metodología y Herramientas para un Diagnóstico de Igualdad en una Empresa’, ‘Instrumentos para Negociación, Seguimiento y Evaluación de Planes de Igualdad en las empresas’ y ‘Negociación Colectiva con Perspectiva de Género y Planes de Igualdad’. Del primero de ellos se han realizado tres ediciones y del resto una edición.
Los cursos, que han recibido una gran demanda de participantes desde el primer día de inscripción, se han centrado fundamentalmente en la elaboración de diagnósticos y planes de igualdad en empresas. En total se han beneficiado de esta teleformación especializada 405 personas, 357 mujeres y 48 hombres. El 88% de participantes han sido mujeres y el 12% hombres. Cádiz y Sevilla han sido las provincias con más participación con 78 ( 67mujeres y 11 hombres) y 102 (88 mujeres y 14 hombres) respectivamente.
La plataforma, ubicada en la propia web del Instituto Andaluz de la Mujer ofrece también a la empresa y personas trabajadoras asesoramiento on line, así como toda la información sobre el programa Igualem y todos los materiales y recursos que éste utiliza.
Plataforma de transversalidad
A ambas plataformas formativas se ha sumado en el último trimestre un curso on line para altos cargos municipales. Bajo el título ‘Transversalidad de Género para personas con responsabilidad política municipal’, el IAM ha pretendido facilitar que las personas con responsabilidad política municipal adquieran capacitación para el desarrollo de políticas transversales de la igualdad en el ámbito municipal, tanto en el contexto organizativo de administración local como para la ciudadanía.
La web (http://www.transversalidad.es), abierta a las personas con responsabilidad política municipal, estén en situación de gobierno o en oposición, tiene una duración de dos meses, y en su primera edición ha contado con la participación de 192 personas, 170 de ellas mujeres y 22 hombres.