Más de 1.600 personas participan en las Tertulias de Igualdad organizadas por el IAM
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, ha clausurado en Sevilla el ciclo Tertulia Hablamos de Igualdad, organizado por el Instituto Andaluz de la Mujer, en el que ha respondido a las preguntas del público asistente en relación a las medidas que se llevan a cabo en Andalucía para garantizar la igualdad de oportunidades.
Este foro ha recorrido las ocho provincias de la Comunidad Autónoma, donde han asistido en torno a 1.600 personas, que han planteado a la consejera para la Igualdad y Bienestar Social un gran número de cuestiones relacionadas con la situación de las mujeres, las políticas que se llevan a cabo en esta materia y las propuestas de futuro.
En esta última tertulia, las preguntas dirigidas a la consejera Micaela Navarro también han sido formuladas previamente por internet, cuyo contenido ha versado sobre la promoción de viviendas de protección para mujeres víctimas de violencia de género, la utilización del lenguaje sexista o las Unidades de Igualdad de Género, entre otras cuestiones.
Uno de los asuntos analizados en estas tertulias ha sido el Primer Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía, aprobado este año para eliminar las discriminaciones por razón de sexo en los ámbitos laboral, educativo, cultural y social. El documento, que abarca 316 medidas a desarrollar por todas las consejerías de la Junta, ha contado en su elaboración con la participación de asociaciones de mujeres y otras organizaciones sociales y económicas.
Este plan prevé una inversión de 2.978,5 millones de euros durante sus cuatro años de vigencia (2010-2013), para eliminar las discriminaciones por razón de sexo en los ámbitos laboral, educativo, cultural y social.
El documento otorga una especial relevancia a las iniciativas para la conciliación del horario laboral y familiar. Entre estas medidas destaca la extensión de la red de escuelas infantiles para menores de tres años a polígonos industriales y parques tecnológicos y el reforzamiento de los servicios de aula matinal, comedor y taller de juegos en los centros con primer ciclo de Educación Infantil.
En el ámbito laboral, el Plan incrementar las acciones positivas a favor de la contratación indefinida de las mujeres que hayan dejado de trabajar por maternidad o por el cuidado de familiares en situación de dependencia, así como de aquéllas que tienen una discapacidad o son víctimas de la violencia de género. Las acciones en el ámbito del empleo, se completan con el establecimiento de protocolos de actuación frente a situaciones de acoso sexual o por razón de sexo.
Y en materia educativa, se recogen medidas para fomentar la coeducación, incorporar enseñanzas de igualdad en todos los planes de estudios universitarios y garantizar un reflejo equilibrado, en el material curricular y los libros de texto, de la contribución de las mujeres en la historia, la cultura, la ciencia y la política.