Más de 1.200 vehículos de dos ruedas se acogen en Andalucía a las ayudas del Plan Moto-E

Más de 1.200 propietarios de motocicletas y ciclomotores se han acogido en Andalucía a las ayudas proporcionadas en el marco del Plan Moto-E, una iniciativa aprobada por el Consejo de Ministros en julio de 2009 y promovida desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio con el objetivo de incentivar la demanda, propiciar la renovación del parque de vehículos de dos ruedas y mantener el empleo en el sector.
 
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, se sumó al Plan a principios del pasado mes de octubre con un presupuesto de dos millones de euros, lo que la convirtió en una de las tres administraciones autonómicas -junto a la Generalidad de Cataluña y al Gobierno del Principado de Asturias- que han decidido secundar la propuesta.
 
Andalucía es, con 1.237 expedientes, la segunda comunidad tras Cataluña que más se ha beneficiado del Plan Moto-E. Esta cifra equivale al 23,6% del total nacional, con 5.248 solicitudes visadas. Para ello, se han destinado 312.700 euros en subvenciones, de los que el Ministerio aporta 181.075 y la Junta de Andalucía los 131.625 restantes. A estas cantidades habría que añadir otros 362.150 euros aportados por los fabricantes e importadores, de manera que el volumen económico destinado hasta el momento a la renovación del parque andaluz de ciclomotores y motocicletas asciende a 674.850 euros.
 
Datos estadísticos
Por lo que respecta al reparto de las 1.237 ayudas procesadas, 348 se gestionaron entre los meses de julio y septiembre, y por tanto contaron con aportaciones del Ministerio y de los fabricantes e importadores. Tras haberse aprobado la participación de la Junta en octubre del pasado año, el volumen de vehículos incentivados creció en otras 889 unidades.
 
Una vez rebasado el ecuador de su vigencia, el Plan Moto-E se consolida como un elemento importante para la dinamización económica del sector de la automoción, y también como una oportunidad para el ciudadano que desee renovar su vehículo de dos ruedas. De hecho, aproximadamente un 35% de los vehículos de dos ruedas sustituidos posee una antigüedad igual o superior a 15 años: porcentaje que ronda el 55% si se añade al anterior el 20% de motocicletas y ciclomotores con una antigüedad comprendida entre los 10 y los 15 años.
 
Por tanto se han retirado de la circulación unos 680 vehículos con más de 10 años, y cuyo nivel de emisiones de CO2 es muy superior al de los nuevos modelos que los sustituyen. En cuanto al perfil del beneficiario, hasta el momento más del 95% de los solicitantes ha correspondido a personas físicas, en torno al 1,25% profesionales autónomos y el resto a pequeñas y medianas empresas.
 
Tipos de ayudas y requisitos
Las ayudas del Plan Moto-E se dividen en tres tramos, y siempre están condicionadas a que el fabricante e importador de los vehículos adquiridos aporte una subvención directa. Así, en Andalucía los ciclomotores (cilindrada hasta 50 c.c.) acogidos reciben 300 euros en ayudas, de los que el Gobierno central aporta 75, el fabricante 150 y la Junta 75.
 
Para las motocicletas de hasta 250 c.c., las ayudas ascienden a 700 euros (175 euros del Estado, 350 del fabricante y 175 de la Junta de Andalucía). Por último, en el caso de las motos con una cilindrada superior a los 250 c.c. se reciben 1.000 euros (250, 500 y 250 euros del Estado, fabricante / importador y Administración Autonómica respectivamente).
 
Podrán acogerse al Plan Moto-E particulares, autónomos y pymes que adquieran un ciclomotor o motocicleta nuevos cuyo precio no supere los 9.500 euros, IVA incluido e impuesto de matriculación excluido, que den de baja otro vehículo sin límite de kilometraje y que cumpla las siguientes características: los ciclomotores y las motos de hasta 250 c.c. deberán tener una antigüedad superior a cinco años y las motocicletas con más de 250 c.c. deberán tener una antigüedad superior a siete años.
 
Quedan excluidos los vehículos de dos ruedas de segunda mano y las motocicletas de más de 74 KW (100 CV) de potencia con una relación potencia/peso igual o superior a 0,66.
 
El Gobierno andaluz seguirá subvencionando la renovación del parque de motocicletas y ciclomotores en la comunidad autónoma hasta que cese la vigencia del Real Decreto regulador del Plan (30 de junio de 2010) o hasta el agotamiento de los dos millones de euros presupuestados, si éste tiene lugar antes de esa fecha.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo