Más contenidos para el Foro Ser Emprendedor

Ser-EmprendedorLa cuarta edición del Foro Ser Emprendedor, que se celebrará el 28 de octubre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), incluirá por primera vez un taller sobre protección de la marca y el producto impartido por la Oficina Española de Patentes y Marcas. Así, el programa del encuentro amplía sus contenidos, que incluirán también la gestión y resolución de conflictos en el entorno laboral, la importancia de la figura del socio, innovación, financiación, fiscalidad o recursos humanos, entre otros. 

Las principales entidades públicas y privadas implicadas en la promoción de la iniciativa empresarial se reunirán el próximo 28 de octubre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) en la cuarta convocatoria del Foro Ser Emprendedor. Así, el comité organizador del encuentro perfila ya las temáticas que concurrirán en la próxima edición, y que anualmente recogen las principales herramientas, oportunidades y tendencias para la puesta en marcha de una idea de negocio.

De esta forma, tendrán especial protagonismo por su novedad el análisis de los procedimientos y herramientas para la protección de la marca y el producto, un aspecto crucial en la gestión de los intangibles del negocio que ha cimentado el éxito de las grandes compañías de referencia. Asimismo, se profundizará en las técnicas para la resolución de conflictos o el papel del socio en la aventura empresarial, dos elementos clave para la gestión de situaciones adversas que afecten a la viabilidad del proyecto. Junto a ello, se abordará la innovación en los modelos de negocio y las nuevas fórmulas de financiación, caso del fenómeno ‘crowdfunding’.

Al respecto, expertos procedentes del ámbito público y privado analizarán los pros y contras de las diferentes propuestas y mostrarán a los asistentes una visión práctica que les orientará en la toma de decisiones sobre cuestiones estratégicas para la viabilidad de un proyecto empresarial. Se analizarán también, mediante ejemplos prácticos y experiencias reales, la gestión de situaciones especialmente complicadas en cuanto a la viabilidad de determinados proyectos, mostrando una perspectiva positiva de los casos fallidos como fuente de aprendizaje para futuras iniciativas. Franquicias, fiscalidad y gestión de los recursos humanos serán otros de los temas a tratar.

Dicho programa de conferencias, mesas redondas y talleres se llevará a cabo en dos espacios diferenciados, caso de un plenario, así como tres salas de talleres, en las que se tratarán la innovación y la creatividad, la protección de la marca, la financiación mediante el ‘crowdfunding’ o presentaciones breves para trasladar los consejos y pautas que permitan comunicar una idea de negocio de manera eficaz a potenciales financiadores.

Ser Emprendedor fomenta las relaciones entre profesionales y nuevos emprendedores y pretende profundizar en las herramientas de trabajo de diferentes organizaciones e instituciones. De esta forma, está destinado tanto para los visitantes que busquen nuevas oportunidades de negocio, como para aquellos que pretendan reorientar, dar soluciones de rescate y asesorar a los que ya emprendieron. Para ello, el encuentro albergará una zona expositiva donde empresas e instituciones mostrarán sus productos, novedades y servicios de apoyo al emprendedor. A su vez, en el área de ‘workshop’ atenderán de forma personalizada a aquellos que soliciten citas previas mediante una herramienta de agenda online que estará operativa a principios de septiembre en www.foroseremprendedor.com y que es de inscripción gratuita.

Ser Emprendedor está organizado por el Palacio de Ferias y Congresos Málaga (Fycma), dependiente del Ayuntamiento de Málaga, y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Escuela de Organización Industrial (EOI). Además, está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE). Entre los promotores están el Instituto Municipal de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Málaga (IMFE); la Junta de Andalucía; Promálaga; Turismo y Planificación Costa del Sol; la Universidad de Málaga (UMA) y Unicaja. Asimismo, tiene como colaboradores a la Asociación de Jóvenes Empresarios de Málaga (AJE Málaga); BIC Euronova; la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga; la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM); la Escuela Superior de Estudios de Empresa (ESESA); el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), y la Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Málaga (Amupema).

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo