Mary O’Connor, directora vinícola de Planeta Vino

VINO DE MUJER
La directora vinícola de Planeta Vino nos abre las “puertas” de su bodega para hablarnos de la industria del vino, a la que tradicionalmente se le ha conferido un carácter masculino
 
Mujeremprendedora: La enología, ¿una profesión o una afición?
Mary O’Connor: Sin duda es una profesión pero puede nacer de una afición, como es mi caso.
 
ME.: ¿De dónde nace su pasión por los vinos?
M.O.: Desde pequeña, viví con mi familia en países con una cultura de vino muy fuerte, empecé a descubrir la pasión por el vino de mi padre y poco a poco fui profundizando más.
 
ME.: ¿Qué es lo mejor del vino español?
M.O.: Sin duda alguna, su relación calidad precio, sobre todo, comparando con otros países europeos. Los precios están subiendo y donde más se nota es en los restaurantes, pero todavía hay muchos vinos que sorprenden por la calidad que ofrecen a precios moderados. Una buena razón de la subida de precios es que los vinos españoles están recibiendo finalmente el reconocimiento internacional que se merecen. 
 
ME.: ¿Se bebe mucho vino en España y se sabe poco, o al revés?
M.O.: La dinámica en el vino en España esta cambiando de una forma muy notable. Cada vez el consumidor está más interesado en aprender sobre el mundo del vino, aunque todavía queda resistencia a las nuevas ideas en el vino, y el consumo del mismo aún está más basado en la tradición. La cultura mundial del vino y todo lo que trae, todavía no se ha implantado de forma robusta en España… ¡pero está en camino! Los países con más cultura tradicional en la elaboración y consumo de vino, como son España, Italia o Francia, a veces tardan más en aceptar las nuevas tendencias en el consumo de vino. Pero hay muchos pioneros en todos los ámbitos del vino que están cambiando día a día el mercado español. 
 
ME.: El mundo de los vinos ha estado tradicionalmente vinculado al hombre. ¿Por qué el mundo del vino? ¿se ha sentido alguna vez «florero» entre tanto «experto catador»? 
M.O.: Hace muchos años que las mujeres han llegado a la cima en el mundo profesional del vino; las tradiciones han cambiado. Si quedan algunos prejuicios es porque todavía hay muchos menos aficionados al vino que sean mujeres, entonces muchas veces hay más hombres que mujeres en catas de vino. Lo poco que queda del estereotipo se está extinguiendo de una forma rápida. A veces el hecho de ser mujer y extranjera sorprende a algunos, pero una vez que demuestras tu profesionalidad y nivel de conocimientos, se elimina la resistencia. 
 
ME.: ¿Son las mujeres más sensibles catadoras que los hombres? 
M.O.: En este tema, no se puede generalizar. Casi todos los buenos catadores se han hecho a base de estudio y práctica de cata, pocos nacen con talento innato.  Creo que las mujeres muchas veces están mas atentas a los olores que les rodean en la cocina y el mundo en general y esto puede ser una gran ayuda en la cata de vino. Un buen catador se hace, no se nace. 
 
ME.: ¿Qué aporta la mujer a la manera de dirigir una empresa?
M.O.: Las mujeres pueden aportar las mismas cualidades profesionales que los hombres en cuanto a dirigir una empresa. De todos modos, cualidades que se pueden destacar en muchas mujeres son: flexibilidad, creatividad, empatía y sensibilidad en el trato humano, sociabilidad y por supuesto la capacidad de seguir varias tareas a la vez.
 
Isabel García
 

Entrevista. Mary O'Connor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo