La activista mexicana Ruiz Corzo, Premio Wangari Maathai, por la conservación de los bosques de Sierra Gorda

La activista ambiental mexicana Martha Isabel “Pati” Ruiz Corzo ha ganado el Premio Wangari Maathai 2014 de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB) en reconocimiento por su labor pionera en favor de la conservación de los bosques y la reducción de la pobreza rural en su país natal.

Martha Isabel Pati Ruiz Corzo
Martha Isabel Pati Ruiz Corzo

Ruiz Corzo es reconocida por los proyectos de conservación que proporcionan ingresos a las comunidades rurales en la Reserva de la Biosfera de Sierra Gorda, una de las zonas de mayor diversidad ecológica de México y el hogar de especies amenazadas como jaguares y guacamayas verdes, así como de 800 tipos de mariposas. A través de su Grupo Ecológico Sierra Gorda, Ruiz Corzo logró que el gobierno garantizara la creación de la reserva en 1997 e instituyó un programa intensivo de educación para la conservación y la capacitación de las comunidades locales, convirtiendo la reserva en un lugar clave para la gestión público-privada del ecosistema.

Cientos de familias locales que viven en la reserva se benefician de un programa de “pago por servicios ambientales”, recibiendo una compensación económica para la conservación y replantación de árboles en sus tierras, que a su vez contribuye a conservar las cuencas hidrográficas locales y a reducir la erosión del suelo. La Organización de Ruiz Corzo también trabaja para proteger los bosques mediante la promoción de alternativas a la agricultura de subsistencia, ayudando a las comunidades rurales a lograr los medios de subsistencia mediante pequeñas empresas sostenibles como la apicultura y ecoturismo.

«El extraordinario compromiso de Martha por la conservación de la biodiversidad de su tierra y por sacar a las comunidades rurales de la pobreza hace de ella una merecida ganadora del Premio Wangari Maathai», dijo Eduardo Rojas Briales, Subdirector General del Departamento Forestal de la FAO y Presidente de la ACB. «Reconociendo lo que significa pedir a los agricultores de subsistencia que planten árboles en tierras que antes habían utilizado para ganarse la vida, y poner en marcha mecanismos eficaces para compensar esa pérdida de ingresos, Martha y su organización han establecido un modelo sólido que puede ser aplicado en otros lugares.»

Ruiz Corzo recibió el premio de 20 000 dólares estadounidenses en una ceremonia en Salt Lake City durante el XXIV Congreso Mundial de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal, uno de los miembros de la ACB.

El Premio Wangari Maathai, uno de los galardones forestales más prestigiosos, reconoce los esfuerzos extraordinarios de un individuo en favor de la mejora y sostenibilidad de los bosques y de las poblaciones que dependen de ellos para la consecución de sus medios de subsistencia. El premio fue establecido por la ACB para honrar la memoria de la ambientalista keniana Wangari Maathai, una campeona de las cuestiones forestales en todo el mundo y la primera mujer africana en ganar el Premio Nobel de la Paz.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo